El 64 % de los antioqueños celebrará Halloween, según encuesta de Fenalco y el ITM
A pocas horas de la celebración de Halloween, una encuesta liderada por Fenalco y la Universidad ITM reveló cómo planean los ciudadanos disfrutar de esta jornada.
Según las cifras, el 64,3% de los encuestados celebrará Halloween, mientras que el 35,7% no lo hará. Sin embargo, incluso entre quienes no festejan, el 50,9% considera la fecha como normal o importante. Entre los que sí participan en la celebración, la percepción de relevancia se eleva hasta un 93%.
Le puede interesar: Frontino: Alias 'Miguelito' murió en cruce de disparos con el Ejército; era la mano derecha de alias 'Fidel' en el Clan del Golfo
En cuanto a la forma de celebrar, el 54% de los participantes afirmó que comprará dulces, el 12,6% invertirá en decoración, el 10,5% en maquillaje y el 4,5% en artículos para fiestas.
Le puede interesar: Investigan doble asesinato de hermanos en San Vicente Ferrer: los acribillaron en zona rural
Respecto a los lugares de compra más frecuentes, Fenalco destacó que el 31,5% de los consumidores prefiere los supermercados, seguidos por las tiendas de barrio (21,2%), centros comerciales (19,6%), tiendas especializadas (15%), plataformas de comercio electrónico (7,2%) y redes sociales (5,6%).
En relación con el presupuesto destinado a la celebración, la encuesta arrojó que el 61% de los consumidores planea gastar hasta $100.000, el 14,9% invertirá entre $100.000 y $150.000, el 12,9% entre $150.000 y $200.000, y el 10,9% más de $200.000.
Cifras nacionales
Este año, la mayoría de los colombianos se prepara para celebrar Halloween en familia. Según la más reciente encuesta de Fenalco, el 73% de los ciudadanos participará en esta fecha, que oficialmente se conmemora el jueves 31 de octubre.
De ese grupo, el 50% lo hará junto a sus hijos, un 17% con sus compañeros de trabajo, otro 17% con su pareja y un 16% con amigos.
El gasto en disfraces y accesorios también forma parte de la tradición. El 44% planea invertir entre 100.000 y 200.000 pesos, mientras que un 20% destinará más de 200.000 pesos. Por otro lado, un 13% optará por elaborar o reciclar su propio atuendo, buscando opciones más económicas o sostenibles.