
Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín
El secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Carlos Arcila en diálogo con la FM expuso que desde la semana anterior han estado llegado a la ciudad desde El Carmen de Atrato, Chocó más de 300 indígenas entre ellos menores de edad. Aducen que es debido a la situación de orden público en ese municipio chocoano, sin embargo, desde las autoridades de Medellín advierten que esto podría estar vinculado con un tema de mendicidad patrocinado por grupos ilegales.
"Nos acaban de decir que todavía está llegando más población. Llevamos 600 indígenas que se vienen por temporada vacacional y temporada de Navidad. Estamos revisando si detrás de esto está el conflicto armado o hay otros intereses", dijo el secretario.
Le puede interesar: Alcaldía de Amalfi extendió toque de queda por amenazas del Frente 36 de las Farc
Señala el secretario Arcila que estas personas están siendo atendidas con toda la ayuda interinstitucional que ofrece la administración. Por otra parte, señala que por parte del Gobierno Nacional no se ha brindado el apoyo que se ha pedido desde hace un tiempo para la atención de los desplazados que llegan a Medellín.
Le puede interesar: Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la ciudad
Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, informó que la ciudadanía debe abstenerse de darles dinero a esta población, esto según el funcionario, debido a que detrás de esa situación hay explotación: "No estamos en contra con que se les ayude pero, es a través de un canal oficial, porque detrás de eso hay grupos armados que explotan esas familias".
Entre las acciones que implementa la Alcaldía de Medellín se encuentran estrategias articuladas entre distintas instituciones y el fortalecimiento de las rutas de atención, con el fin de combatir esta problemática.