La Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron un convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la capital antioqueña
La Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron un convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la capital antioqueña
Unidad de Búsqueda
6 Oct 2025 02:26 PM

Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín firmaron convenio para buscar a 4.168 personas desaparecidas en la ciudad

Charlyn
García Vélez
Los reportes de los desaparecidos se dan en el contexto del conflicto armado

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas informó que firmaron un convenio con la Alcaldía de Medellín para continuar con la búsqueda de personas que han sido reportadas como desaparecidas en medio del conflicto armado, tanto de Antioquia, como de la capital de la montaña.   

Las entidades indicaron que Antioquia actualmente tiene un registro de 25.794 personas dadas por desaparecidas y Medellín con 4.168, convirtiendo al departamento con más afectados por la desaparición forzada en el contexto del conflicto armado, mientras que es seguida por Bogotá con un total de 4.024. 

Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, explicó que Colombia tiene un universo de 132.877 personas desaparecida y este convenio les permitirá dar respuestas a las familias que tienen seres queridos desaparecidos. 

Lea también: Medellín reporta una reducción del 12.1% de muertes por siniestros viales este año

"Contribuirá a dar respuesta a miles de familias antioqueñas que tienen seres queridos desaparecidos y que han puesto su esperanza en la búsqueda humanitaria y extrajudicial. Pero también permitirá atender una necesidad que existe en todo el país y es el déficit de lugares para la custodia digna de cuerpos de personas desaparecidas y de espacios adecuados para que los equipos forenses puedan agilizar el análisis integral de cuerpos y su identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal. Todo eso está contemplado en el convenio" dijo la directora. 

Por su parte, Carlos Arcila Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín expresó que este convenido les permitirá fortalecer la búsqueda en la ciudad

"En nombre del alcalde Federico Gutiérrez hay una gran noticia: firmamos un convenio con la Unidad de Búsqueda, el cual permite darle rostro a los desaparecidos, poder hacer todos los procesos de memoria poder compartir información y, sobre todo, fortalecer la búsqueda en Medellín. En el Jardín Cementerio Universal va a haber un monumento a la vida, a la esperanza, para seguir en la búsqueda", argumentó el secretario.

También puede leer: Autoridades investigan doble homicidio de profesionales de la salud en el Carmen del Darién

Los dos funcionarios señalaron que con la firma de este convenio las dos entidades se comprometieron unir esfuerzos para la búsqueda, localización de personas desaparecidas, el abordaje forense, la identificación, y la entrega digna de los cuerpos de personas desaparecidas a sus familias. 

El convenio tendrá una duración de cuatro años, los cuales pueden ser prorrogados por mutuo acuerdo de las partes, y define cuatro líneas de acción, iniciando con el establecimiento de canales de comunicación efectivos para el desarrollo de las actividades acordadas entre ambas entidades”, afirmaron en el comunicado.