Intervienen por primera vez cementerio de Jardín, Antioquia, para ubicar restos de personas desaparecidas
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas anunció que por estos días interviene el cementerio del municipio de Jardín, en el Suroeste antioqueño, con el propósito de avanzar en el esclarecimiento de muertes asociadas al conflicto armado.
De acuerdo con la entidad, la primera jornada se extenderá hasta el próximo sábado 29 de noviembre, y en ella, se tiene previsto intervenir 12 bóvedas donde se presumen existan cuerpos de personas que fueron asesinadas y posteriormente desaparecidas.
Le puede interesar: [FOTOS] Cáceres: Destruyen maquinaria de minería ilegal avaluada en $322 millones: El Clan del Golfo extraía 30 mil gramos de oro al mes
"Ocho de los cuerpos que serán recuperados, en esta primera fase corresponderían a personas de otros municipios de Antioquia y de algunos departamentos de Colombia, que llegaron al suroeste antioqueño para trabajar como recolectores de café y que fueron víctimas de hechos de desaparición. Los demás, serían personas dadas por desaparecidas en medio de las hostilidades", dijo la unidad.
Sobre la actividad y la invitación a las familias, Paulo Serna, gerente de la regional noroccidente de la Unidad de Búsqueda, resaltó la actividad.
Le puede interesar: Buscan en Medellín a falsa cirujana que lideraba una red de procedimientos estéticos: 55 fueron las víctimas
"La Unidad de Búsqueda invita a las familias buscadoras, que consideren que sus parientes desaparecidos puedan estar inhumados en este camposanto, a que se acercan al cementerio de Jardín para realizar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN a la Entidad. La recepción de solicitudes irá hasta el 29 de noviembre, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m", dijo.
A propósito de la intervención en el municipio de Jardín, la investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda estableció un universo de 26 sitios de interés forense, de los cuales 25 son bóvedas individuales y uno es osario común.
Hay que señalar que el Plan Regional de Búsqueda del Suroeste antioqueño tiene un universo de 1.693 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia, por ejemplo, la cifra es de 27.442 y en Colombia de 135.396 personas de las que no se conoce su paradero.