![[FOTOS] Las casas en el aire de Barbosa: 15 propietarios no encuentran una respuesta de la alcaldía frente a una posible tragedia](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_paisa/public/styles/article_desktop/public/2025-09/whatsapp_image_2025-09-10_at_10.28.44_1_0.jpeg?null&itok=PaKK9g07)
[FOTOS] Las casas en el aire de Barbosa: 15 propietarios no encuentran una respuesta de la alcaldía frente a una posible tragedia
La comunidad de la vereda La Primavera, en el municipio de Barbosa, enfrenta una grave emergencia debido al aumento del caudal del río Medellín, que ha provocado una intensa erosión en la zona. Esta situación ha puesto en riesgo la estabilidad de varias viviendas, generando preocupación entre los habitantes, especialmente ante la cercanía de la temporada invernal, que podría agravar aún más el panorama.
Le puede interesar: Confirman que comerciante hallado en Pueblorrico estaba decapitado y desmembrado; Fiscalía asume la investigación
Según reportes de los vecinos, más de 15 familias se encuentran afectadas, con viviendas que presentan fisuras estructurales graves y están al borde del colapso.
Hasta la fecha, seis viviendas han colapsado completamente, aunque afortunadamente no se han reportado víctimas fatales.
La comunidad ha manifestado que es responsabilidad de la administración municipal implementar estrategias para mitigar el riesgo de desastre. Esta semana, varios habitantes acudieron a la Alcaldía de Barbosa en busca de una reunión con el alcalde, pero no lograron concretarla. En su lugar, fueron atendidos por el secretario de gobierno, quien les informó que se desplazaría personalmente al sector para verificar la situación. Sin embargo, según los testimonios, el funcionario no llegó como se había anunciado, y en su lugar fueron enviadas dos geólogas; que no entregaron respuestas efectivas a la situación.
Muchos de los habitantes de esta zona rural; son víctimas de desplazamiento y del conflicto armado, y llevan más de 20 años residiendo en el sector. La comunidad señala que la problemática se ha intensificado en los últimos meses, y que la falta de atención directa por parte de las autoridades ha generado un sentimiento de abandono.
Lea más: Salud mental en Medellín: En un 21% se ha reducido los suicidios en la ciudad
Los residentes insisten en la necesidad de que la administración municipal conozca de primera mano la situación y actúe de manera preventiva. “No queremos esperar a que ocurra una tragedia para que se tomen decisiones”, expresaron algunos líderes comunitarios.