Sinsonte rescatado en Itagüí
Sinsonte rescatado en Itagüí
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
4 Dic 2024 03:32 PM

[FOTOS] Duró 15 años en cautiverio: la historia de un sinsonte rescatado en Itagüí

Paola
Agredo Tapias
El animalito desarrolló diversas enfermedades por el cautiverio.

La historia de un sinsonte que durante 15 años estuvo en cautiverio en una vivienda de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, es para las autoridades ambientales una forma de recordar el impacto negativo que esta práctica tiene en el bienestar de los animales silvestres.  

Este emblemático pájaro, conocido por su canto melodioso y su capacidad de imitar otros sonidos, fue incautado por la Policía Ambiental junto a una lora frentiamarilla que llevaba 23 años en la misma casa. 

Lea también: Hasta el 7 de febrero estará habilitado el formulario de postulación o renovación para Matrícula Cero en Medellín

Explicó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá que el sinsonte llegó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) con graves problemas de salud: una marcada hiperqueratosis que consiste en un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de sus patas, formando una especie de escamas. Además, se encontró un sobrecrecimiento de su pico, y daños las plumas de su cola, producto de vivir en un espacio reducido.  

Dijo Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que estos problemas son el reflejo de cómo el cautiverio afecta el comportamiento natural y la integridad física de estas aves. 

“El deterioro de su pico, y esta inflamación en sus patas se da por una alimentación no adecuada, donde sólo le brindaban semillas, que no hace parte de su dieta en estado silvestre”, indicó el funcionario.  

Le puede interesar: Alcalde de Turbo denunció ante la Fiscalía amenazas en su contra

El sinsonte, cuyo hábitat natural son los arbustos y árboles bajos, donde anida en parejas y se alimenta de frutos e insectos, es una pieza fundamental en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su canto excepcional lo ha convertido en un blanco frecuente de la captura ilegal, añadió Gómez Higuita.  

En lo corrido del año, el CAVR ha recibido 30 sinsontes, el 70% de ellos por entregas voluntarias o incautaciones.  

Otras noticias 

Desde este miércoles está disponible la Cívica Ferxxocalipsis: estas son las condiciones para adquirirla

Informó el Metro de Medellín que la tarjeta Cívica Ferxxocalipsis está disponible desde este miércoles en algunas de las estaciones del sistema de transporte.  

Indicó la empresa que el tren brandeado que circula en la línea A hace parte de un acuerdo comercial entre Páramo y el Metro de Medellín, además, hace parte de los ingresos no tarifarios del sistema de transporte. 

Condiciones de la venta de la Cívica Ferxxocalipsis 

  • Solo se vende una por persona. 

  • La tarjeta tiene un valor de $10.900 y no incluye recarga.  

  • Se puede adquirir en las estaciones:  

  • Niquía (norte) 

  • Caribe (norte) 

  • San Antonio (occidente) 

  • Poblado (norte) 

  • Itagüí (noroccidental) 

  • Estadio (occidente) 

  • San Javier J 

Esta Cívica es eventual, puede recargarse en puntos de venta en estaciones, en máquinas de recarga automática y puntos de recarga externa. 

Su venta es hasta agotar existencia. 

Fuente
Alerta Paisa