
La Asamblea de Antioquia aprobó la ordenanza que permite institucionalizar el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, que se conmemora el 4 de julio, promoviendo el respeto entre credos y fortaleciendo el tejido social interreligioso del departamento.
En Antioquia, la libertad de culto dio un paso firme hacia su fortalecimiento institucional. Este jueves 10 de julio, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza número 24, que oficializa en el departamento la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, en concordancia con el Decreto Nacional 1079 de 2016.
La iniciativa, liderada por el diputado Mauricio Caly, fue respaldada de manera unánime por la Corporación y se propone como una herramienta para promover el respeto, la igualdad y la no discriminación por motivos religiosos en todo el territorio antioqueño.
Lea también: Inició la audiencia contra el coronel (r) David Herley Guzmán por presuntos crímenes en Dabeiba
Durante la sesión, varios líderes religiosos, pastores, obispos y representantes de diferentes credos se hicieron presentes en el recinto. El obispo Jairo González, de la Iglesia Católica Ortodoxa, expresó: “Queremos visibilizar la diversidad, promover el respeto. Antioquia puede enviar un mensaje claro: la libertad religiosa es una riqueza, no una división.”
El diputado Caly explicó que la ordenanza permitirá fortalecer los 30 comités departamentales existentes, donde se garantiza el libre ejercicio de las prácticas religiosas, y se combate cualquier forma de discriminación por motivos de fe.
Le puede interesar: La próxima semana Marinilla vivirá la versión XVIII del Festival Paza la Paz
Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Verónica Arango afirmó: “Creo en la libertad religiosa, y en las mesas interreligiosas como espacios para preguntarnos cómo, desde cada credo, estamos aportando al bienestar de Antioquia”.
Desde la Gobernación de Antioquia destacaron que la administración ya viene trabajando en la consolidación de un diálogo interreligioso y multitemático que ha permitido construir puentes entre comunidades de fe, instituciones y autoridades.