Acciones en quebradas, zonas verdes y puntos críticos de residuos en Medellín
Acciones en quebradas, zonas verdes y puntos críticos de residuos en Medellín
Alcaldía de Medellín
25 Ago 2025 10:29 AM

Van 1.642 acciones en quebradas, zonas verdes y puntos críticos de residuos en Medellín durante este primer semestre

Paola
Agredo Tapias
Uno de los objetivos es evitar inundaciones.

Según la Alcaldía de Medellín, en el primer semestre de este año se realizaron 1.642 intervenciones en quebradas, zonas verdes y puntos de riesgo ambiental.  

Estas acciones han permitido mitigar emergencias, recuperar el espacio público y avanzar en el cuidado de los ecosistemas urbanos y rurales. 

Lea también: Líder social completa 14 días retenido en Antioquia: CICR está listo para intervenir si se cumplen requisitos humanitarios

Además, las autoridades adelantaron labores en 2.176 metros lineales de cauces de quebradas y repararon 299 metros lineales de estructuras hidráulicas para mitigar y reducir el riesgo. 

En el mismo lapso, la Administración Distrital recolectó 19.385 metros cúbicos de residuos en quebradas y puntos críticos de acumulación, un volumen equivalente a 1.211 volquetas.  

Marcela Ruiz Saldarriaga, secretaria de Medio Ambiente, explicó que estas acciones son fundamentales para prevenir inundaciones, reducir basureros a cielo abierto y mejorar las condiciones de salubridad en los barrios. 

“Cada intervención, cada árbol plantado y cada metro cúbico de residuos retirados representa importantes acciones para una ciudad en equilibrio y un compromiso real con la vida de quienes la habitan”, agregó la funcionaria.  

Entre tanto, en lo corrido de 2025 se han sembrado 17.770 nuevos árboles en la capital antioqueña.  

Le puede interesar: Implementan estrategias para proteger a los animales rescatados en La Perla

Otras noticias

La avenida La Playa en Medellín ya cuenta con un Puesto de Mando Unificado Social

La Alcaldía de Medellín presentó el primer Puesto de Mando Unificado Social (PMUS), que operará de manera permanente en la avenida La Playa, centro de la ciudad, con el objetivo de articular las dependencias para atender de manera directa los problemas de movilidad, infraestructura, ocupación indebida del espacio público, deterioro de jardines y atención a población en condición de calle. 

Explicó la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, que con 88 funcionarios se garantizará la atención de nueve cuadras en la avenida La Playa, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta el edificio La Naviera, impactando, además, doce cuadras de la avenida Oriental desde el Parque San Antonio hasta el Parque Tomás Cipriano de Mosquera, en un horario de atención de 7: 00 a.m. a 7:00 p.m. 

“El Puesto de Mando Unificado Social es una estrategia que nos permitirá trabajar, de manera articulada como Distrito, en las avenidas La Playa y la Oriental. Cerca de 80 funcionarios estarán de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. recorriendo este territorio y atendiendo las necesidades de la comunidad en materia de seguridad, movilidad, trabajo con población en situación de calle y, muy importante, en la recuperación de los espacios verdes”, añadió.  

La estrategia hace parte de un modelo integral para rehabitar el centro de Medellín. La ciudadanía podrá acercase a la calle 52 # 45-30, avenida La Playa, para conocer más información o plantear sus quejas en relación a los temas mencionados. 

Según la Alcaldía, durante este segundo semestre se espera contar con otro PMUS, ubicado en el Parque Berrío.