Escaleras eléctricas en Rionegro, Antioquia
Escaleras eléctricas en Rionegro, Antioquia
Alcaldía de Rionegro
25 Ago 2025 10:48 AM

Barrio de Rionegro tendrá escaleras eléctricas

Paola
Agredo Tapias
Uno de los objetivos es mejorar la movilidad en sectores de alta pendiente.

Anunció la Alcaldía de Rionegro la construcción de las escaleras eléctricas en el barrio Quebrada Arriba, que hace parte del proyecto piloto “Calles Vivas – Ejes del Bienestar”, que busca transformar los corredores urbanos en espacios más humanos, accesibles y sostenibles.  

La obra se inspira en experiencias de trasformación social como la de la comuna 13 en Medellín, donde las escaleras eléctricas marcaron un antes y un después en la movilidad, la convivencia y la apropiación del espacio público.  

“Rionegro se suma a ciudades resilientes del mundo como Medellín, Valparaíso (Chile) y Hong Kong, que han apostado por soluciones innovadoras en zonas de difícil topografía, reconociendo la movilidad como un derecho y la ciudad como un escenario de equidad”, dijo Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.  

Lea también: Líder social completa 14 días retenido en Antioquia: CICR está listo para intervenir si se cumplen requisitos humanitarios

El proyecto se desarrollará entre los barrios Quebrada Arriba y Alto del Medio, y contempla: 

- Instalación de escaleras eléctricas como solución moderna para mejorar la movilidad en sectores de alta pendiente, beneficiando directamente a cientos de familias.  

- Construcción de un parque lineal con zonas verdes, miradores y mobiliario urbano que fomenten el descanso, el encuentro y el disfrute del paisaje.  

- Espacios para el arte urbano, la participación cultural y la expresión comunitaria.  

- Un mejoramiento integral del espacio público.  

Le puede interesar: Van 1.642 acciones en quebradas, zonas verdes y puntos críticos de residuos en Medellín durante este primer semestre

“La obra no solo busca facilitar la movilidad, sino también dignificar la vida de los habitantes, generar nuevos espacios de encuentro, estimular el sentido de pertenencia y avanzar en la consolidación de una ciudad donde todos puedan acceder de manera equitativa a los beneficios del desarrollo, al tiempo que ayuda a catapultar el turismo en la zona”, puntualizó el mandatario.  

Otras noticias

Entregan proyectos productivos agrícolas a víctimas del conflicto armado en San Carlos

Durante un acto simbólico para honrar a las personas que fallecieron a causa del conflicto armado en el Oriente antioqueño, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través del Grupo Fondo, formalizó la entrega de proyectos productivos agrícolas que beneficiarán a 160 víctimas pertenecientes a 62 familias, con una inversión de 3.133 millones de pesos y la entrega de predios en compensación.  

Explicó la URT que estas familias, provenientes de cinco municipios de Antioquia, reciben en la fase de posfallo recursos económicos con el fin de implementarlos en sus iniciativas, que contaron con asesoría de la entidad para su diseño y formulación, con el fin de que obtengan seguridad alimentaria y estabilidad económica. 

“Estamos en el municipio de San Carlos avanzando en nuestra misión, entregando recursos a 62 familias para que sigan sembrando el campo. Por eso, este recurso de $3.133 millones hace parte del cumplimiento de la reparación a las víctimas que han sufrido la violencia en el país”, dijo el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, mayor Giovani Yule. 

La jornada inició con una feria de servicios interinstitucional, que permitió a las familias acceder a orientación de entidades como el SENA, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, entre otras.  

De igual manera, participaron delegados y funcionarios de la Misión de Verificación de la ONU, la defensora regional de Antioquia, el alcalde municipal y la secretaria general de la URT, Jaqueline Campos. Todos, en conjunto, realizaron la entrega simbólica de los recursos a los beneficiarios convocados para este acto.