
Director de la UNGRD anunció la gestión de subsidios para familias afectadas por movimiento en masa en Bello
Luego de la tragedia que enlutó al municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, que dejó 27 víctimas mortales, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, visitó, junto a la alcaldesa Lorena González, la zona afectada por el movimiento en masa y la avenida torrencial.
Desde el lugar, el director indicó que, se encuentra apoyando la coordinación de la fase final de atención a la emergencia y se analizan acciones de rehabilitación y reconstrucción, igualmente, anunció que gestionará asistencia mediante subsidios de arrendamiento para las familias afectadas.
“Se deben buscar recursos de todas las autoridades y niveles del Estado para garantizar la reubicación de las familias afectadas”, indicó el director.
Lea también: Ya es oficial: Antioquia tendrá su Día de la Libertad de Cultos
Hay que destacar que, la fase de recuperación de cuerpos finalizó esta semana, con un saldo de 27 personas fallecidas; y de acuerdo con la alcaldía, hay 120 personas ubicadas en un alojamiento temporal con alimentación, atención psicosocial y servicios de salud.
“Todas recibirán oferta de vivienda y por un mes, un apoyo económico mientras consolidan la documentación requerida para los subsidios de arrendamiento. Sabemos que este apoyo es urgente y necesario”, aseguró la alcaldesa.
Hay que indicar que la alcaldesa, Lorena González Ospina, se había comprometido a recuperar el último de los desaparecidos para brindar tranquilidad a los seres queridos de las víctimas fatales.
Lea también: Inició la audiencia contra el coronel (r) David Herley Guzmán por presuntos crímenes en Dabeiba
La administración local tiene programado para este jueves una ceremonia litúrgica en la parroquia Nuestra Señora del Rosario (parque principal de Bello), para rendir un homenaje a las personas fallecidas en esta tragedia.
De acuerdo con información entregada por la administración local, las entidades involucradas en las labores de búsqueda fueron: la Alcaldía, el DAGRAN, la UNGRD y los demás organismos de socorro, dieron por cerrado el Puesto de Mando Unificado (PMU).