
En Medellín ejecutan tala del 73% de árboles en alto riesgo, sumando 1.548 intervenciones
La Alcaldía de Medellín avanza con un plan de choque agresivo y técnicamente respaldado para intervenir árboles en condición de riesgo inminente, con el fin de proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía. A la fecha, se ha ejecutado el 73% de las talas autorizadas en vías principales y parques, lo que equivale a 1.548 intervenciones realizadas.
Lea más: Tragedia laboral: Motocarguero murió aplastado por dos losas de mármol en Envigado, Antioquia
Este esfuerzo incluye la atención a 595 solicitudes urgentes de riesgo inminente (de un total de 822) y el despliegue de tecnología avanzada como la tomografía (escáner de tallos) y el tree radar (escáner de raíces) para detectar daños no visibles.
La ejecución del plan es dinámica y constante, y se basa en diagnósticos técnicos que buscan reducir los riesgos generados por el ciclo de vida natural de los árboles, factores climáticos o presiones de la infraestructura urbana.
"Con este plan de choque estamos fortaleciendo una gestión responsable, técnica y preventiva del arbolado urbano en Medellín. Cada intervención se realiza con base en estudios detallados y diagnósticos especializados que nos permiten actuar a tiempo, reducir riesgos y proteger la vida de las personas. Nuestro propósito es garantizar la seguridad de la ciudadanía y, al mismo tiempo, mantener el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano que impulsa la ciudad,” expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
La Alcaldía reconoce que la prioridad es salvaguardar la vida, incluso en el caso de la intervención de árboles patrimoniales, por lo que se promueve el diálogo y la socialización con las comunidades para garantizar la transparencia.
Es importante destacar que, hasta ahora, las acciones de conservación y siembra incluyen:
-Siembra de 2.243 árboles y palmas.
-Establecimiento de 308.811 plantas en jardines.
-Conservación de 70.810 árboles juveniles.
Más noticias importantes
Asesinos de la periodista María Victoria Correa aceptaron cargos y pagarán 17 años de cárcel
El asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Noelia Correa Ramírez, registrado el pasado 28 de marzo en la panadería “Pecositas” del municipio de Envigado, no solo conmovió a sus familiares, sino también a sus amigos y toda la prensa antioqueña.
Desde entonces, las autoridades judiciales avanzaron en las investigaciones para capturar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
En la tarde de este miércoles, un juez de conocimiento condenó a más de 17 años de prisión a los tres hombres implicados en el doble homicidio. Los sentenciados son Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, los mismos que aceptaron los cargos y llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía.
Le puede interesar: Capturan a alias 'Yeni', vinculada al homicidio de un hombre hallado enterrado en Medellín y al microtráfico en Itagüí
Cabe resaltar que las labores de campo corroboraron que Juan Camilo Carvajal fue quien condujo una de las motocicletas utilizadas en el ataque, mientras que Posso Pretel y Arenas Gómez fueron quienes dispararon contra la periodista y sus dos hermanas.
La Fiscalía recordó que las víctimas tenían 68 y 75 años respectivamente, ambas murieron en el lugar, y la otra persona de 73 años , también hermana, se salvó tras quedar gravemente herida.
Sobre la periodista María Victoria Correa, se sabe que esta era una comunicadora de profesión, egresada de la Universidad de Antioquia en la década de los años 80. Además, en cuanto a su participación en medios comunicación, Correa incursionó en emisoras como Todelar, RCN , el grupo radial colombiano y tuvo la oportunidad de ejercer su labor en el sector público, desempeñándose como la directora de comunicaciones de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia en su momento.
Uno de los espacios más recordados era su programa “Le contaron a Vicky”, transmitido en la emisora Claridad de Todelar, todos los días al mediodía, y cuya contenido estuvo por más de 27 años al aire.