
El tremendo hueco que tiene incomunicado el norte con el sur en el sistema de Metro de Medellín
Se conocieron las imágenes de la socavación que tiene incomunicado el sur con el norte del valle de Aburrá a través de la línea A del Metro de Medellín.
En horas de la mañana de hoy, se detectó una grave socavación en la vía férrea de la Línea A, en un tramo cercano a la estación El Poblado, lo que ha obligado al metro a modificar su operación y ha generado una seria afectación en la movilidad del eje Norte-Sur del Valle de Aburrá.
El daño, al parecer producto de la erosión y la acción del Río Medellín, dejó un visible "hueco" bajo las estructuras de la vía férrea, obligando a suspender de inmediato el servicio.
👉 Ten en cuenta esta información para que planees tu viaje.
Debido a la socavación en la vía férrea cerca de la estación Poblado, así opera la línea A 🚈.
Seguimos trabajando en la inspección y evaluación de la novedad. pic.twitter.com/9uKhfr2doT
— Metro de Medellín 💚 30 años #ALoMetro (@metrodemedellin) October 20, 2025
El personal técnico del Metro de Medellín se encuentra en el sitio atendiendo la novedad con el objetivo de evaluar la magnitud del daño y establecer un plan de acción para restablecer el servicio completo lo antes posible.
Más información: Cayó 120 metros: Conductor muere en San Jerónimo al perder el control de su tractocamión y precipitarse al abismo
En el lugar de la emergencia, se ha desplegado un equipo interinstitucional que incluye al personal del Metro de Medellín, la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quienes analizan la situación para emitir un diagnóstico preciso sobre el tiempo de reparación.
El sistema de transporte masivo ha recomendado a los usuarios planificar sus viajes con antelación y utilizar rutas alternas, además de mantenerse atentos a los canales oficiales del Metro para conocer las actualizaciones del servicio y los esquemas de contingencia activados.
Esta emergencia trae a la memoria la falla registrada en 2022 en el tramo comprendido entre las estaciones Caribe y Tricentenario. En aquella ocasión, una socavación similar, también causada por la acción del Río Medellín, afectó a cerca de 260.000 personas y los trabajos de reparación se extendieron por varias semanas, demostrando la complejidad de atender este tipo de daños en la infraestructura del sistema.
Las autoridades buscan evitar que la afectación actual, cerca de la estación El Poblado, se prolongue por un periodo similar.