
Expresidente Uribe propone llevar los servicios del Sistema Metro al oriente antioqueño
Desde el municipio de La Ceja, y con la participación del expresidente Álvaro Uribe y algunos alcaldes del oriente, diputados y concejales, se llevó a cabo una reunión donde una vez más se discutió la importancia de convertir esta subregión en una nueva Área Metropolitana.
Durante el encuentro, Uribe destacó que esta iniciativa es supremamente importante para el desarrollo y la integración regional.
Según el exmandatario, esa región del oriente permitiría una mejor planificación del territorio, evitaría la duplicación de funciones y ayudaría a proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.
Le puede interesar: Sin acuerdos entre autoridades y transportadores, se cumplen 24 horas de cierre en vías del suroeste antioqueño
Para eso, puso como ejemplo el sector ambiental, reiterando que de darse la aprobación de esta figura, Cornare debería seguir liderando las acciones ambientales del territorio como autoridad en esta jurisdicción.
Además, aseguró que es fundamental mejorar el transporte público en esta zona del departamento. Dijo que por qué no pensar en un Metro, un Metroplús o un Tranvía para esta subregión.
Le puede interesar: Alcaldía de Abejorral implementará operativos de control para combatir casos de extorsión
Frente a la posibilidad de mejorar el transporte público, Uribe planteó que la empresa Metro de Medellín sería la mejor coequipera para acompañar dicha gestión.
Finalmente, el exjefe de Estado dijo que el país debe salir adelante y no puede terminar en una selva de cemento, y para eso, nada mejor que construir a Colombia desde el territorio.
La decisión ahora queda en manos de los ciudadanos, quienes deberán votar el próximo 9 de noviembre si aprueban o no la creación del Área Metropolitana del Oriente, una figura que podría transformar el futuro de la subregión en Antioquia.
Inundaciones
La oficina de Gestión del Riesgo del municipio de La Unión, en el oriente antioqueño, reportó fuertes precipitaciones durante la noche de este lunes, situación que provocó la inundación de seis sectores en la zona urbana.
De acuerdo con la alcaldesa de La Unión, Carmen Valencia, las zonas más afectadas corresponden a los sectores de la Guardería, la Casa de la Cultura, la carrera Siete, Villas del Río, Unisea, Proleche y las Hamburguesas.
Además, las lluvias causaron el desbordamiento del río Piedras, en el área urbana, y la inundación de las veredas La Almería y Las Acacias, en zona rural.
Producto de las lluvias, la oficina de gestión del riesgo de La Unión también reporta para esta jornada de martes, al menos unas 30 familias afectadas.