Bloqueo de vías suroeste antioqueño
Bloqueo de vías suroeste antioqueño
Tomado de redes sociales
2 Sep 2025 07:28 AM

Sin acuerdos entre autoridades y transportadores, se cumplen 24 horas de cierre en vías del suroeste antioqueño

Martín Manuel
Díaz Rubio
Por parte de los manifestantes se informó que se permitirá paso de vehículos cada 2 horas y durante 15 minutos.

Tras no llegar a acuerdos en reunión sostenida en las últimas horas se informó por parte de líderes del paro que se permitirá paso de vehículos cada 2 horas durante 15 minutos, tanto para la entrada como para la salida, hacia y desde el Suroeste antioqueño respectivamente 

A esto se suma que no hay despacho de buses desde Amagá. En Fredonia por su parte, se informó que no hay venta de tiquetes, ante lo que empresas del suroeste lejano han optado por vías alternas como lo son: Pintada, Santa Barbara, Medellín y Bolombolo, Santa Fe de Antioquia, Medellín.

Cabe señalar que la exigencia por parte de los transportadores tiene que ver con la disminución en la tarifa del peaje de Amagá, así como que se realice la atención de la ANI, la concesionaria vial Pacífico Uno y el Instituto Nacional de Vías - Invías para poder llegar a un acuerdo.

Le puede interesar: Área Metropolitana recoge caracoles africanos con vehículos especiales

Uno de los voceros de este paro indefinido habló al respecto: "A partir de este momento se encuentra cerrada la vía. Daremos paso cada dos, quince minutos para carros particulares y organismos de socorro. Será una marcha pacífica aquí estamos un grupo comprometido. Necesitamos que desde el gobierno nacional, que desde la ANI, Pacífico Uno, nos escuchen y que sean solucionadas nuestras peticiones".

Le puede interesar: En Antioquia se registraron 3.808 vehículos nuevos durante agosto

La situación es compleja teniendo presente que esta troncal conecta con el Eje Cafetero y con el Valle. Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga ATC, se suma a lo dicho por parte de los camioneros, además señala que por parte las concesiones no se ha gestionado los recursos necesarios para poder garantizar las condiciones de mantenimiento de las vías. 

Según Quiceno, las pérdidas que se han tenido por cuenta de los daños en la vía al suroeste se estima que sea de 22.000 millones en 2025.