Recolección Caracoles - Antioquia 2025
Recolección Caracoles - Antioquia 2025
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
2 Sep 2025 05:05 AM

Área Metropolitana recoge caracoles africanos con vehículos especiales

Verónica
Gómez Perea
Entidades ambientales recomiendan no tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz, boca y heridas.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá adaptó algunos vehículos de recolección de basuras para el transporte de caracoles africanos y de jardín, ambas especies invasoras presentes en el Valle de Aburrá, acción realizada con el fin de proteger la salud de las comunidades, los ecosistemas y las personas encargadas de la recolección de estas especies.  

De acuerdo con la entidad ambiental, a través de un contrato con Emvarias, fueron acondicionados motocargas y furgones con las características necesarias para garantizar su transporte y disposición final, logrando mayor rapidez, seguridad y cobertura en el proceso de recolección.  

Lea también: Abren convocatoria para que 680 docentes de colegios oficiales de Medellín fortalezcan su inglés

Los vehículos se disponen a recoger en una ruta de recepción semanal, casa por casa, los caracoles recolectados por los ciudadanos, quienes han sido capacitados previamente por el equipo técnico del Área Metropolitana para identificar, manipular y almacenar de forma segura estos moluscos”. 

Aseguró Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que, la recolección oportuna de estas especies es fundamental para prevenir afectaciones a la biodiversidad local y evitar riesgos en la salud pública.  

Lea también: Por el desvío de una quebrada, Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Andes

“Este nuevo esquema logístico nos permite llegar a más lugares, con soluciones más ágiles, seguras y comprometidas con el cuidado del entorno, apoyando a la comunidad que ya viene haciendo una labor clave desde sus hogares” resaltó.  

Recomendaciones 

No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz, boca y heridas.  

Lavar inmediatamente las manos si toca el caracol o cualquier superficie que pueda haber estado en contacto con baba o heces del caracol.  

No utilizar al caracol como mascota o carnada.  

No utilizar venenos contra caracol, ya que puede afectar a niños y adultos, mascotas, fauna nativa y cultivos. Puede además contaminar el suelo, el agua y los alimentos.  

Eliminar del jardín basuras, escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.  

Enseñar a los niños a reconocer los caracoles y sus peligros, para que ayuden a comunicar sobre su presencia.  

No trasladar caracoles hacia otras zonas.  

Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar, para evitar la dispersión del caracol y sus huevos.  

Disponer adecuadamente los residuos y los escombros. 

No arrojarlos a vías o a los residuos orgánicos.