Docentes de colegios oficiales de Medellín podrán fortalecer su inglés
Docentes de colegios oficiales de Medellín podrán fortalecer su inglés
Alcaldía de Medellín
1 Sep 2025 10:12 AM

Abren convocatoria para que 680 docentes de colegios oficiales de Medellín fortalezcan su inglés

Paola
Agredo Tapias
Estará abierta hasta el 7 de septiembre. Los cupos están dirigidos a educadores de inglés y de básica primaria.

La Alcaldía de Medellín anunció que iniciará un proceso de formación en inglés para 680 docentes de las instituciones educativas oficiales, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.  

El objetivo es fortalecer las competencias en lengua extranjera y enriquecer las metodologías de enseñanza en el aula.  

Jorge Iván Ríos Rivera, subsecretario de la Prestación del Servicio Educativo, dijo que los docentes interesados deberán contar con nivel A2 en inglés y podrán inscribirse hasta el 7 de septiembre.  

“Tenemos 680 cupos para los maestros, con una formación que permitirá que las metodologías y habilidades en inglés de los docentes mejoren. Invitamos a los maestros a que se inscriban y no pierdan esta oportunidad”, añadió.  

Explicó el funcionario que esta oportunidad de formación, que se realiza con el apoyo de la Universidad de Antioquia, hace parte del proyecto estratégico Medellínglish, que está orientado a fortalecer las competencias en una segunda lengua.  

Los maestros se pueden inscribir en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSBS32YaMmzsLvw5MWsSBMi5X Yw25uvxudJprZfJVjJzbwIg/viewform?usp=preview. 

Otras noticias

Unos 12 mil ciudadanos participaron en la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo de Envigado

En Envigado culminó la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo 2026, con más de 12.000 ciudadanos que se registraron para elegir los proyectos que definirán la inversión pública en sus comunidades el próximo año.  

Según la Alcaldía, este ejercicio de democracia local combinó tecnología y presencia territorial, con una plataforma digital activa y puntos físicos de votación en zonas urbanas y rurales. 

“Las asambleas zonales fueron determinantes, al reunir a líderes, lideresas y habitantes en espacios de diálogo donde se socializaron las propuestas estructuradas para cada territorio. Estos encuentros permitieron que las decisiones se tomaran con información clara y participación activa, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y gestión pública”, indicó la administración municipal en un comunicado. 

Recordó, además, que desde julio, la Subdirección de Participación Ciudadana, en articulación con los Comités Zonales, lideró la capacitación y el acompañamiento para el registro de votantes. Gracias a esto se garantizó que cada persona pudiera ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su zona.