
Carabineros intensifican vigilancia en Parque Arví para proteger a visitantes
El Parque Arví, uno de los principales destinos ecoturísticos del Valle de Aburrá, avanza en su proceso de recuperación integral, consolidándose como un espacio seguro y confiable para quienes lo visitan. La protección de los usuarios se ha convertido en una prioridad, respaldada por un robusto dispositivo de seguridad y el compromiso de las autoridades locales.
Le puede interesar: Antioquia suma 13 líderes sociales asesinados en lo que va de 2025
La transformación del parque ha sido profunda, abarcando aspectos físicos, financieros, ambientales y sociales. En este proceso, la seguridad ha sido fortalecida como uno de los pilares fundamentales. La presencia activa de la Fuerza Pública, en articulación con la Alcaldía de Medellín, ha permitido implementar medidas preventivas clave.
Entre ellas se destaca el aumento de patrullajes por parte de la Policía Nacional y la presencia estratégica del Fuerte de Carabineros, que opera con vehículos, motocicletas y caballos para garantizar cobertura en todo el territorio. Estas acciones permiten que las actividades de turismo de naturaleza, sostenibilidad y arqueología se desarrollen en un entorno confiable.
Además del trabajo de la Policía, el corregimiento de Santa Elena cuenta con el apoyo activo del Ejército Nacional, cuya presencia periódica refuerza la seguridad en el parque.
La seguridad también depende del compromiso de los visitantes. Cada recorrido debe realizarse acompañado por guías o informadores turísticos autorizados, asignados al momento de adquirir las boletas. Asimismo, se recomienda seguir exclusivamente los senderos habilitados por la corporación.
Más noticias importantes
Condenan a 10 años de prisión a hombre que amenazó con una navaja y abusó de un menor de 13 años en Manrique
Un juez de conocimiento sentenció a Teodosio Gañán Díaz a 10 años y 8 meses de prisión por el delito de acto sexual violento agravado con menor de edad.
Lea más: Petro arremete contra el secretario de Estado de EE.UU. por fallo contra Álvaro Uribe
La condena se produce luego de que la Fiscalía General de la Nación presentara pruebas contundentes sobre la agresión sufrida en contra de un menor de edad en vía pública del barrio Manrique La Salle.
Los hechos se remontan al 2 de febrero de 2023, cuando este hombre de 66 años, abordó a un menor de 13 años que transitaba por el mencionado sector de Medellín. Según la investigación, el agresor amenazó al menor con una navaja y le realizó tocamientos en sus partes íntimas.
La Fiscalía demostró que el sentenciado intentó llevar a la víctima hasta su vivienda con la intención de continuar con los abusos. Sin embargo, el menor logró escapar y alertar a sus familiares, quienes de inmediato informaron a la policía, facilitando la captura del hoy condenado.
La defensa de Teodosio Gañán Díaz apeló la decisión de primera instancia ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.