Ataques cibernéticos y apoyo de la policía
Ataques cibernéticos y apoyo de la policía
Cortesía: Policía Nacional
28 Nov 2025 05:49 AM

Autoridades estarán atenta a estafas y hurtos en Medellín con el Black Friday: Aquí están las recomendaciones

Diego Alejandro
Escobar Calle
La policía destinara un componente especial hoy en almacenes y otros sitios

En el marco de la jornada de Black Friday 2025, uno de los eventos comerciales más significativos del año, la Policía Nacional de Colombia, a través del Centro Cibernético Policial, emitió un llamado urgente a la ciudadanía con una serie de recomendaciones de seguridad digital para protegerse de fraudes al realizar compras en línea. 

El Black Friday, que se lleva a cabo hoy 28 de noviembre, genera una alta concentración de ofertas y promociones en plataformas digitales, lo que, a su vez, incrementa el riesgo de ser víctima de ciberdelincuentes. Así lo manifestó el coronel Adrián Emid Vega Hernández, jefe Centro Cibernético Policial 

El Centro Cibernético Policial enfatiza la importancia de la prevención y la verificación antes de completar cualquier transacción. Aquí las medidas esenciales: 

Primero: Verifique la autenticidad del sitio: Asegúrese de que la URL comience con https:// y que muestre el ícono de candado. Desconfíe de sitios con errores de diseño, mala ortografía o inconsistencias. 

Lea también: Intergremial Antioquia responsabiliza al Estado por el debilitamiento de las fuerzas militares

Segundo: Métodos de pago seguros: Utilice plataformas de pago confiables.  

Tercero: Evite ingresar a ofertas o enlaces recibidos a través de mensajes o correos sospechosos que puedan ser intentos de phishing. 

Cuarto: Evite redes Wi-Fi públicas: No realice transacciones o ingrese datos personales y bancarios mientras esté conectado a redes Wi-Fi públicas, ya que su seguridad puede estar comprometida. 

Más información: Dos volquetas robadas por el ELN en Antioquia podrían ser utilizadas para atentar contra la fuerza pública: alerta Gobernación

Quinto: Guarde las facturas electrónicas como soporte de pago y como prueba de los términos y condiciones de la compra. 

Los ciberdelincuentes suelen suplantar páginas legítimas para robar datos. Para identificarlos. Desconfíe de redirecciones inmediatas a portales desconocidos, solicitudes tempranas y excesivas de datos personales, y, por supuesto, de ofertas exageradas.