
Aprueban el concepto positivo para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Este miércoles 14 de abril, La Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes aprobó con 14 votos el concepto favorable para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás; tras verificar el cumplimiento de todos los requisitos técnico-jurídicos que exige la Ley 1625 de 2013.
El proyecto fue debatido y aprobado en la Comisión Especial de Seguimiento y el concepto de los representantes a la Cámara Luis Carlos Ochoa, Karen Manrique y Daniel Carvalho fue aprobado con los 14 votos.
El concepto técnico incorporó recomendaciones como la articulación urbano-rural y protección del campo. La protección ambiental y fortalecimiento de Cornare. El ordenamiento territorial que cuide las fuentes hídricas. La participación y transparencia. Gobernanza justa entre municipios. Diálogo con las provincias y otros modelos de integración. Renuncia efectiva de Rionegro al derecho a veto.
Lea también: Madre e hijo, enviados a la cárcel por presuntamente comercializar estupefacientes en Medellín
La Registraduría nacional tiene 10 días para ponerle fecha a la consulta donde participaran los habitantes de municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer. La consulta popular depende ahora de la asignación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda para su realización.
Lea también: 200 familias damnificadas por lluvias: declaran la calamidad pública en San Pedro de Urabá
La creación de este modelo de esquema asociativo territorial beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia con el objetivo de integrar, articular y responder a las necesidades de la comunidad en materia de ordenamiento territorial, ambiental, de movilidad, entre otros, para lograr el desarrollo económico del territorio.
Hay que recordar que el jueves 24 de abril que la Registraduría Nacional del Estado Civil certificó la convocatoria a consulta popular para crear el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, y que esta cumple con todos los requisitos para continuar su proceso.