
350 expositores y representantes de 11 países harán parte de la 18a versión de Expo Agrofuturo 2025
Se acerca la 18a versión de Expo Agrofuturo 2025 y Medellín está preparada para recibir a los turistas y locales, quienes conocerán las nuevas tecnologías que se están utilizando para potenciar la productividad del sector Agro.
El evento se desarrollará entre el 10 y 12 de septiembre y contará con la participación de más de 350 expositores y representantes de 11 países, entre los que están Brasil, Taiwán, Chile, China, Italia y Estados Unidos.
“Expo Agrofuturo es una plataforma que promueve el campo inteligente. Serán tres días de agenda nutrida en la que tendremos temas de financiamiento y economía, bioinsumos, aprovechamiento de los recursos, aplicaciones tecnológicas, entre muchos otros. Es un espacio estratégico para todas aquellas personas que ven una oportunidad en el campo colombiano”, dijo la vicepresidente de Corferias, Mario Cajiao.
Lea también: Unibán Fundación trabaja para la protección de 21 especies priorizadas de flora y de fauna en el Urabá antioqueño
Por su parte, la Alcaldía de Medellín, contará con cuatro startups que estarán acompañadas de los programas de desarrollo empresarial de la administración y 10 expositores de mercados campesinos que participarán en esta exposición.
Mientras que desde la Gobernación de Antioquia anunciaron que estarán entregando estímulos a los pequeños y medianos productores. Además, buscarán facilitar el acceso a créditos y disminuir el uso de los préstamos en la modalidad gota a gota.
También puede leer: Asegurados dos hombres señalados de extorsionar a su víctima desde la cárcel El Pedregal
“Hemos colocado cerca de $75.000 millones en créditos, la mayoría de ellos para pequeñas unidades productivas informales, lo que corresponde a cerca de 15.500 créditos asignados, frente a la alianza que tenemos con el Banco Agrario, hemos colocado casi 4.000 créditos, 89 % de ellos a pequeños productores”, expresó Manuel Alejandro Naranjo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.
Felipe España, cofundador de DataRock, plataforma especializada en la administración de los cultivos, afirmó lo siguiente: “Desde nuestra operación hemos podido darle incentivos a los jóvenes de las regiones para que se queden trabajando en el campo, aplicando las tecnologías que permiten la optimización del trabajo en el agro”.