
Por una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que oscila en el 80 por ciento, la Alcaldía de Quibdó decretó toque de queda entre las 9 de la noche y las 5 de la mañana hasta el 15 de febrero.
A partir de este lunes, se vuelve a implementar el pico y cédula para movilizarse y hacer diligencias como aprovisionamiento de alimentos.
Más información: Hoy empieza la audiencia pública de revocatoria a Daniel Quintero
El alcalde de Quibdó, Martín Sánchez Valencia, explicó que se prohibió el transporte y el ingreso a sitios turísticos como las playas para evitar paseos y aglomeraciones. Esta restricción aplica los sábados y domingos.
"Hay restricciones para los sitios turísticos que habitualmente visitamos como son Tutunendo, Pacurita, Guayabal y sobre el río Atrato, que incluye el barrio Bahía Solano. Las playas pueden generar aglomeraciones. Está prohibido durante estos días y hasta el 15 de febrero", señaló el mandatario local.
Lea además: A cinco aumenta el número de muertos que deja masacre en Buga
La Alcaldía ordenó el cierre inmediato de escenarios deportivos públicos y privados, discotecas, bares, salones sociales y casinos. Los domicilios de restaurantes, licoreras y supermercados, así como las salas de cine y la prestación de servicios médicos y de farmacia están exentas del toque de queda en Quibdó.
Se prohibió el expendio y el consumo de licor en espacios públicos entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
Chocó tiene cerca de 5 mil 800 positivos de covid-19, casi 4 mil en su capital Quibdó, donde se concentra el 60 por ciento de los contagios del departamento. El Carmen de Atrato, Istmina, Riosucio y Nuquí son los otros municipios con mayor afectación. El promedio de edad de los contagios es de 21 a 40 años.