Incremento de enfermedades respiratorias genera alerta en Santa Marta
Aumento de enfermedades respiratorias.
Cortesía.
26 Mayo 2025 02:09 PM

Lluvias aumentan enfermedades por infecciones respiratorias agudas 

Diana
Cabrera
Un informe del Instituto Nacional de Salud reveló que se han presentado 148 muertes probables en menores de cinco años por IRA.

El más reciente informe del boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que en lo corrido de este año se han notificado 148 muertes probables en menores de cinco años residentes de Colombia por Infección Respiratoria Aguda (IRA).

La evaluación de la entidad mostró que del total de reportes 35 han sido confirmadas por clínica y ocho por laboratorio, 17 descartadas y 88 se encuentran en estudio, para una tasa de mortalidad de 1,2 casos por cada 100.000 menores de cinco años. 

El informe mostró que para el 2024, el número de casos confirmados a semana epidemiológica 20 fueron 126, para una tasa de mortalidad de 3,5 casos por cada 100.000 menores de cinco años.

“En comparación con el histórico correspondiente a la semana epidemiológica 20 de 2018 a 2024, se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de muertes probables por IRA notificadas en las entidades territoriales Amazonas, Antioquia, Bogotá D.C., Chocó, Cundinamarca, Huila y La Guajira”, indicó. 

Lea más: Captura de "Chucky" ratifica el compromiso por hacer justicia en el caso de Sara Millerey: Mindefensa

El estudio mostró que las demás entidades territoriales departamentales y municipales se encuentran dentro del comportamiento esperado. 

“Los principales agentes etiológicos identificados fueron Enterovirus, Haemophilus influenzae B, Rhinovirus, Moraxella catarrhalis, Parainfluenza tipo 3, SARS-CoV2, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae”, señaló.

Destacó que en la semana epidemiológica 20 de 2025 se notificaron 162.307 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA. Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años, se observó incremento en Chocó, Córdoba, Guainía, Santa Marta D.T., Santander y Vaupés.

“En las últimas cuatro semanas epidemiológicas (17 a 20 de 2025), por grupos de edad, los de 20 a 39 años representaron el 24,1 % (137 818) de las consultas, seguido por el grupo de 5 a 19 años con el 20,1 % (114 655). La mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRA sobre el total de consultas por todas las causas, se presentó en niños de un año con el 13,6 % seguido de los menores de dos a cuatro años con el 12,1 %”, explicó.

Le puede interesar: Empresarios y mandatarios de Antioquia no se sumarán a las marchas del 28 y 29 de mayo

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Pava, señaló que la vigilancia se mantiene a nivel nacional, frente al comportamiento de las unidades de urgencias por consultas que se presentan debido a las intensas lluvias.

“Se hace un monitoreo a través del sistema de vigilancia que es el Sivigila, pero claramente estamos en un mes de lluvia y obviamente incrementa los casos, pero es el llamado a la comunidad al lavado de manos, y el uso del tapabocas que es la medidas más efectiva y que si usted está asintomático se cuide pero también hay que aumentar la vacunación”, sostuvo.

Apuntó que la vigilancia se ha ampliado a sarampión y tosferina.