Senador Miguel Uribe
Senador Miguel Uribe
Miguel Uribe
11 Ago 2025 11:20 AM

La OEA se pronunció sobre el magnicidio del senador Miguel Uribe

Juan Camilo
Cely
La OEA destacó la dedicación del senador "a los principios democráticos, al servicio público y a la defensa de sus convicciones"

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó este lunes su “más profundo pesar” por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el marco de un atentado que ha conmocionado al país y generado reacciones de rechazo en todo el continente.

En un comunicado oficial, el organismo interamericano resaltó que “la dedicación del Senador Uribe a los principios democráticos, al servicio público y a la defensa de sus convicciones lo convirtieron en una voz respetada en la vida política de Colombia y en un miembro valioso de la comunidad democrática interamericana”.

La OEA enfatizó que su trágica muerte constituye “una pérdida profunda para Colombia y para todos quienes creen en el diálogo, la tolerancia y la resolución pacífica de las diferencias”. Asimismo, transmitió sus condolencias a la familia y al pueblo colombiano, reafirmando su respaldo a las autoridades nacionales “en sus esfuerzos por llevar a los responsables ante la justicia”.

Lea más: Carlos Vives, Juanes y Adriana Lucia: Figuras de la música lamentan la muerte de Miguel Uribe

El secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, aseguró que el organismo seguirá apoyando a Colombia en la defensa de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de la paz. “El tributo más significativo a su memoria debe ser continuar nuestros esfuerzos colectivos por construir un Hemisferio donde la violencia política no tenga cabida”, subrayó.

Uribe estuvo luchando dos meses por su vida

Dos meses después del atentado contra su vida el 7 de junio, el senador Miguel Uribe Turbay murió en la clínica Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones. El fin de semana su condición de salud era "crítica", de acuerdo con el mismo centro médico, si bien su esposa, María Claudia Tarazona, sostuvo que se estaba recuperando.

Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá. Provino de una familia con fuerte trayectoria política y social. Era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de su esposa, Nydia Quintero, e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada durante un operativo de rescate tras un secuestro orquestado por el Cartel de Medellín. Era abogado de profesión.

No se pierda: Declaran tres días de duelo en Antioquia por muerte de Miguel Uribe

Comenzó su carrera política como concejal en la capital entre 2012 y 2015. Luego fue secretario de Gobierno de la ciudad durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, entre 2016 y 2018. En 2022 fue el senador más votado, con más de 223 mil tarjetones a su favor. Se convirtió enseguida en una voz crítica del gobierno del presidente Gustavo Petro.