
Inseguridad en las vías y poco crecimiento económico, las preocupaciones de la Andi
Medellín es el escenario del segundo congreso Colombia Transporta 2025: "Innovación, inteligencia artificial y seguridad para un transporte terrestre eficiente", encuentro donde expertos analizan temas de coyuntura nacional y en especial la situación actual del sector transporte.
En ese sentido, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master compartió dos preocupaciones, por un lado, el poco crecimiento económico del país y la poca gestión del Gobierno y funcionarios frente a este tema, aseguró que “el crecimiento económico, que debería ser una prioridad para el país, al ser un eje transversal frente a todos los sectores y la población, no está siendo considerado como tal, y esto debe cambiar”, además también habló sobre la inseguridad que se vive en las vías del país.
Sobre el tema de transporte, el presidente Mac master aseguró que "no solo mueve la economía, la genera” y destacó que el transporte es un eslabón clave para impulsar el ecosistema productivo y empresarial; y de su correcta ejecución y fluidez, se pueden potenciar o limitar las posibilidades comerciales, de servicios e, incluso, de crecimiento económico, lo que ubica a este sector en un lugar de especial relevancia para los intereses del país.
Lea también: Lluvias en el Valle de Aburrá se prolongaron durante más de 12 horas
De acuerdo con cifras entregadas por la Andi, en el 2024 se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros por vía terrestre y aérea en Colombia, lo que significó un incremento del 7% frente al año anterior; sin embargo, al enfocar el análisis en el comportamiento del movimiento de pasajeros terrestres, que de manera individual creció 5% en 2024 frente a 2023, se evidencia que aún no se han alcanzado las cifras del 2019, previo a la pandemia del Covid-19.
Lea también: Ataque a patrulla en el Suroeste antioqueño deja un policía muerto y otro herido
Serán dos días de agenda académica, es decir este 29 y 30 de abril, que contarán con participación empresarial, gremial, académica y representantes del Gobierno nacional en los que se abordará temas como el transporte de pasajeros en el país, los proyectos regulatorios que se están adelantando en el transporte, proyectos más importantes de transporte férreo en Colombia y su estado de avance, así como los retos en seguridad vial, futuro del transporte sostenible.