
El Hospital San Francisco de Asís en Quibdó declaró emergencia hospitalaria debido a la alta ocupación en el servicio de urgencias y el desabastecimiento de medicamentos.
De acuerdo con la entidad, el servicio de Urgencias Adultos ha sobrepasado el 280 % de su capacidad operativa y de expansión, esto debido al cierre de IPS privadas en el departamento. A raíz de estos cierres, el Hospital San Francisco en el único receptor de urgencias de mediana y alta complejidad en el Chocó, señaló el centro asistencial en un comunicado de prensa.
Agregó la entidad que, la crisis nacional de desabastecimiento de medicamentos e insumos, sumado a la quema de camiones de tres vehículos en la vía Risaralda - Quibdó disminuyó el inventario operativo del hospital a niveles de alto riesgo.
Lea también: Policía de Medellín brinda protección a la madre del niño de 4 años asesinado en el barrio Castilla
"Dada la cercanía al inicio de las Fiestas de San Pacho, momento donde históricamente incrementa la atención se hace necesario tomar medidas especiales. Todas estas situaciones nos han llevado a declarar el Estado de Emergencia Hospitalaria, una medida que permitirá concretar acciones con otras entidades, reorganizar recursos y sumar esfuerzos para seguir ofreciendo una atención digna a quienes más lo necesitan", se lee en la misiva.
Debido a estas situaciones, el personal administrativo invitó a toda la comunidad chocoana a realizar un uso consciente y pertinente de los servicios de urgencias de alta complejidad. Identificando cuando es necesario acudir a este nivel de atención y priorizar el contacto con la red básica de salud son gestos solidarios que fortalecen el sistema y permiten una respuesta más eficiente.
Lea también: La UNP retira chaleco antibalas a concejal en Medellín pese a las amenazas en su contra
Asimismo, solicitan al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crue) departamental, a los Crue municipales y a las instituciones de salud, que regulen y prioricen los traslados hacia al hospital, considerando el nivel de complejidad y la pertinencia clínica para cada caso.
Hay que indicar que, el 7 de septiembre, el Hospital levantó una alerta debido a la escasez de medicamentos por cuenta de la quema de tres camiones de carga en la vía Quibdó - Risaralda tres días antes que afectó el suministro de los medicamentos porque en uno de los vehículos incinerados era transportada la medicina para la atención de la población chocoana.