Procuraduría pone la lupa sobre emergencia ambiental en Chocó, tras derrame de 12.000 galones de ACPM en río Curbaradó
La Procuraduría General de la Nación solicitó a las alcaldías de Carmen del Darién y Bojayá, en el departamento de Chocó, que se informe las medidas adoptadas por cuenta del hundimiento de una embarcación cisterna que transportaba cerca de 12.000 galones de ACPM, ocurrido el 9 de noviembre del año en curso, en el río Curbaradó.
Es de señalar que esta situación ha generado una grave afectación ambiental y sanitaria en las comunidades ribereñas.
Le puede interesar: Contraloría General archivó el proceso de responsabilidad fiscal que se tenía contra 23 personas por el Central Park
En comunicación enviada a las autoridades departamentales, se pidió dar a conocer los mecanismos de protección sanitaria y de información a las comunidades afectadas, de manera que sea posible promover su participación informada en las medidas de manejo y de contención adelantadas.
El ente de control sostuvo que realizará seguimiento preventivo permanente a la situación, hasta que se garantice la protección de los derechos de las comunidades ribereñas, por lo que considera necesario reforzar la respuesta institucional, la prevención y el seguimiento permanente, con el fin de evitar posibles omisiones administrativas y garantizar una gestión oportuna, eficaz y articulada.
El requerimiento de la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó, enviado también a la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), incluyó los resultados preliminares del monitoreo ambiental y sanitario y el plan de trabajo interinstitucional para la contención, mitigación y restauración ambiental.
Le puede interesar: Empresa de Medellín escaneaba el iris de los ojos por dinero: La SIC la tiene en "la lupa"
Es de hacer mención que, por parte de Codechocó, una vez sucedida la emergencia ambiental, en ese momento de manera preliminar informaron que, “durante la inspección, el personal técnico de Codechocó constató que hasta el momento no se evidencian afectaciones visibles en la fauna ni en la flora del área de influencia.
Asimismo, señaló que "se tomaron muestras de agua para su respectivo análisis en el laboratorio de aguas de la Corporación, con el fin de determinar la calidad del recurso hídrico y descartar cualquier alteración ocasionada por el derrame de combustible hasta el momento”.
En el marco de la atención de esta emergencia, se emitieron algunas recomendaciones, como lo son: no intentar manipular o recoger el derrame de combustible en el río con métodos caseros; no usar el agua del río para consumo humano, cocina, lavado, riego de cultivos o en animales de corral; no pescar, no comercializar ni consumir peces u otros productos hidrobiológicos; y no encender fuego ni fumar cerca del área afectada.