Protesta Hospital San Francisco de Asís, Quibdó
Protesta Hospital San Francisco de Asís, Quibdó
Cortesía
22 Sep 2025 05:19 PM

Gobernación de Chocó giró más de mil millones al Hospital departamental tras declaratoria de emergencia

Verónica
Gómez Perea
El Hospital atraviesa una crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi anunció la trasferencia por $1.400 millones de pesos hacia el Hospital departamental San Francisco de Asís, debido a la grave situación de escasez de insumos y sobreocupación hospitalaria que llevo al centro médico a declarar la Alerta Roja.  

El Hospital declaró la emergencia el pasado miércoles 17 de septiembre debido a que, el servicio de Urgencias Adultos sobrepasó el 280 % de su capacidad operativa y de expansión, esto debido al cierre de IPS privadas en el departamento.   

Hay que agregar que, el Hospital también atraviesa una crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos, sumado a la quema de tres vehículos en la vía Quibdó - Risaralda, lo que disminuyó el inventario operativo del hospital a niveles de alto riesgo. 

Lea también: Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín dejó ventas por más de 10.000 millones de pesos

La mandataria departamental agregó que, a través del Ministerio de Salud solicitaron apoyo al Gobierno Nacional y la Superintendencia de Salud para que garanticen los pagos por servicio a tiempo.  

Lea también: Alcaldía de Medellín finalizará obras en la reconocida Biblioteca Parque Santo Domingo Savio

Al mismo tiempo, personal administrativo invitó a toda la comunidad chocoana a realizar un uso consciente y pertinente de los servicios de urgencias de alta complejidad. Identificando cuando es necesario acudir a este nivel de atención y priorizar el contacto con la red básica de salud son gestos solidarios que fortalecen el sistema y permiten una respuesta más eficiente.  

Desde el Hospital, solicitaron también al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE- departamental, a los CRUE municipales y a las instituciones de salud, que regulen y prioricen los traslados hacia al hospital, considerando el nivel de complejidad y la pertinencia clínica para cada caso.