Rosa Elvira Cely
Homenaje a Rosa Elvira Cely
Foto: Colprensa
25 Mayo 2024 04:08 PM

Feminicidio Rosa Elvira Cely: se cumplen 12 años de uno de los crímenes más atroces en contra de la mujer

Carol Yesenia
Rodríguez Gutiérrez
Múltiples personas se reunieron en el Parque Nacional en homenaje a la víctima.

El 24 de mayo del 2012, se halló el cuerpo de Rosa Elvira Cely en el parque Nacional de Bogotá, tras las investigaciones se confirmó que su muerte habría sido producto de un ataque atroz por parte de un compañero de estudio. 

Hoy, después de 12 años, familiares, amigos y comunidad en general se reunieron en el lugar donde fue encontrada la mujer de 35 años para rendirle un homenaje y seguir luchando en contra del flagelo de la violencia en contra de las mujeres.

Lea también: Hallaron en avanzado estado de descomposición a joven desaparecido en el suroeste antioqueño

Rosa Elvira Cely, era una mujer trabajadora y madre de una menor de 12 años, que fue abusada sexualmente y empalada en el Parque Nacional de Bogotá.

Tras agonizar por varias horas y pedir auxilio sin recibir respuesta fue trasladada con vida al Hospital Santa Clara, donde pasó varios días internada y falleció producto de las brutales heridas que tenía.

Los médicos no pudieron salvar su vida. Rosa Elvira tenía la pelvis y el útero rotos producto de un palo que le habían introducido por el ano.

El responsable de uno de los crímenes que más ha perturbado a los capitalinos fue un amigo de estudio de Rosa Elvira. Javier Velasco Velásquez, un hombre que sin piedad le causó la muerte y al día siguiente de lo que había hecho, llegó a clase como si nada.

Le puede interesar: Capturaron a pareja de novios en Medellín, señalados de perpetrar dos homicidios

El feminicida fue condenado a 48 años de cárcel tras lograr una rebaja en su pena por aceptar su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento agravado y tortura.

Por este caso en el país se creó la ley Rosa Elvira Cely, por la cual los jueces y fiscales tienen más herramientas jurídicas para castigar aquellos hechos de violencia que se generan en los contextos familiares y que en muchos casos terminan en agresiones físicas, psicológicas e incluso la muerte.

Además, la Ley logró endurece las penas para los delitos de feminicidio y establece medidas de protección más fuertes para las víctimas de violencia de género. Sin embargo, se han conocido varias denuncias que afirman que esta ley no se implementa eficazmente.

Fuente
Sistema Integrado de Información