Exportación de flores para el Día de las Madres
Exportación de flores para el Día de las Madres
ICA
11 Mayo 2025 10:40 AM

Día de la Madre: Colombia triplicó la exportación de flores a otros países

Paola
Agredo Tapias
El crisantemo y la hortensia son las flores más solicitadas por los Estados Unidos y otros países de Europa y Asia.

Durante el mes de abril, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA con su equipo de profesionales atendió la demanda para inspeccionar las 60 especies de flores que existen en Colombia con sus más de 1.300 variedades. Recordó el instituto que todas estas flores deben pasar por el laboratorio para ser certificadas y luego embarcadas hacia el país de destino.   

Según datos de Asocolflores, este año las exportaciones en este pico del Día de las Madres tuvieron un incremento del 18% en valor y un 17% en volumen, comparado con el año anterior, pues se han exportado US$430 millones entre flor cortada y follaje, que están representados en más de 61 mil toneladas que han viajado por vía marítima y aérea. 

Lea también: Capturan a sujeto que casi mata a golpes a un vigilante de 70 años en Ciudad Bolívar, Antioquia

Para el instituto, exportar flores de Colombia a otros países del mundo requiere de una coordinación interinstitucional detallada entre el ICA, con los cultivos de flores y los aeropuertos como El Dorado de Bogotá y el José María Córdova de Rionegro; además con los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura, pues son cerca de 100 países que están recibiendo las flores colombianas, para expresar sentimientos en diferentes épocas del año. 

Le puede interesar: Por plan pistola prohiben el parrillero hombre en moto en Yarumal

El subgerente de Protección Fronteriza, Wilkien Ramírez, afirmó: “Destaco el trabajo que ha venido realizando el departamento de Antioquia, como el segundo más importante en cultivar flores, quien trabaja rigurosamente para cumplir los requisitos que exige cada país, pero además, el compromiso con su producción, para cumplir la calidad fitosanitaria exigida para que las flores sigan siendo uno de los principales renglones agrícolas que mueven la economía del país”. 

Otras noticias

Se les cumplió el sueño: Sonsón estrenará estadio

El domingo, 18 de mayo, Sonsón inaugurará su Estadio Héctor Urrea Hernández. La obra tuvo una inversión de más de tres mil millones de pesos, que fueron destinados a la instalación de grama profesional, adecuaciones eléctricas y cerramiento perimetral.   

Adicionalmente, con recursos propios del municipio, se adelantaron obras complementarias como la adecuación de graderías, instalación de pasamanos, cambio de cubierta, pintura general y construcción de un muro de contención, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos. 

El alcalde Juan Diego Zuluaga destacó que esta obra no solo beneficia a los deportistas, sino que también promueve espacios seguros y adecuados para el disfrute de toda la comunidad. “Este estadio es símbolo de unión, esperanza y progreso para Sonsón. Seguimos trabajando por el bienestar de nuestra gente”, afirmó el mandatario.