Restitución de Tierras - 2024
Restitución de Tierras - 2024
Archivo RCN Radio
1 Jul 2025 11:10 AM

Condenan a exnotario por facilitar despojo de tierras a paramilitares en Chocó: 9 años de prisión 

Yuli
Metaute Londoño
El exnotario avaló compraventas forzadas de tierras a precios irrisorios, respaldadas con documentación falsa y firmadas bajo presión armada

Una juez penal especializada de Quibdó (Chocó) condenó al exnotario de San Jacinto (Bolívar), Alberto Jacinto Vásquez Vásquez, a nueve años y dos meses de prisión, tras hallarlo culpable de facilitar el despojo de tierras a estructuras paramilitares entre 1996 y 2001. La sentencia, en primera instancia, también impone una multa superior a los 2.988 millones de pesos. 

Le puede interesar: Medellín activa estrategia para prevenir abusos de menores y promover el autocuidado

Según la investigación liderada por un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional, Vásquez utilizó su cargo como notario para dar apariencia de legalidad a la ocupación violenta de predios en las cuencas de Curvaradó y Jiguamiandó (Chocó), zonas afectadas por el conflicto armado. Los beneficiarios de estas maniobras fueron grupos como la ‘Casa Castaño’, el bloque Élmer Cárdenas y el bloque Bananero de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 

El exnotario avaló compraventas forzadas de tierras a precios irrisorios, respaldadas con documentación falsa y firmadas bajo presión armada. Las víctimas, en su mayoría campesinos, fueron desplazadas y obligadas a abandonar sus propiedades, que luego fueron utilizadas para proyectos agroindustriales de palma de aceite y ganadería extensiva, incluso en zonas de reserva forestal. 

Esta condena se suma a una serie de procesos judiciales que han revelado cómo funcionarios públicos facilitaron el despojo masivo de tierras durante el auge paramilitar en regiones como Montes de María y el Urabá chocoano. 

La sentencia aún no está en firme y contra ella proceden los recursos de ley.

Más noticias importantes

En Medellín, la incautación de sustancias ilegales aumentó un 37 %

La Alcaldía de Medellín entregó un balance de las incautaciones de drogas sintéticas realizadas entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025 en el Distrito. 

De acuerdo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la incautación de sustancias ilegales alcanzó un total de 25.914 unidades, frente a las 18.946 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un aumento de 6.967 unidades en los primeros cinco meses del año.  

Sobre la incautación de drogas sintéticas, esta pasó de 17.220 a 23.946 unidades, lo que representa un crecimiento del 39 %. Gutiérrez aseguró que, esto evidencia la intensificación de los controles operativos conjuntos entre el Distrito y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.  “En Medellín damos una lucha frontal contra el narcotráfico. Aquí no hay lugar para la indiferencia ni para el miedo. Seguimos combatiendo a los delincuentes que quieren envenenar a nuestros jóvenes y tomarse las calles. Esta ciudad se respeta, y no vamos a ceder ante el crimen”.  

Para el caso de drogas como la marihuana, el Distrito evidencia un aumento del 16,4 %, con más de 1.844 unidades incautadas.  “Estas sustancias fueron interceptadas en diferentes puntos de la ciudad, cuando eran movilizadas principalmente en vehículos particulares, encomiendas y estructuras ocultas en el espacio público”.  

Lea también: ¡Atención! Estos sectores del norte del Valle de Aburrá se quedarán sin agua

El informe asegura que, el comportamiento de la cocaína refleja una disminución del 30,3 % en esta droga incautada, pasando de 55,5 a 38,7 unidades, lo cual obedece a cambios en las rutas de tráfico detectados por las autoridades. De igual forma, la base de cocaína registró una leve reducción del 2,3 %, bajando de 49,9 a 48,8 unidades.