Fundación Forjando Futuro dice que 50 mil personas que viven cerca al área de influencia de Puerto Antioquia no tiene agua potable
La Fundación Forjando Futuro hizo una analogía sobre el inicio del proyecto Puerto Antioquia, en el Urabá, y de como esa importante mega obra está acompañada de una realidad no menor para el país.
Su director Gerardo Vega celebró el inicio del proyecto, pero también se pregunta sobre lo que pasará con las comunidades que viven cerca al área de influencia y que sigue esperando por condiciones dignas para vivir.
Por ejemplo, Vega, asegura que unas 50 mil personas, pertenecientes a comunidades como Currulao, Nueva Colonia, Río Grande y Zungo, no tienen saneamiento básico, ni agua potable, ni redes de acueducto y alcantarillado.
“Bien que empiece Puerto Antioquia, pero muy mal que más de 50.000 personas estén sufriendo", dice Gerardo Vega.
Le puede interesar: Doble captura en Rionegro: Migración frena fuga de colombianos buscados por presuntos delitos de pornografía y abuso de menores
De acuerdo con la fundación, otro punto que genera inquietud es la situación de los predios vinculados a la empresa Chiquita Brands. De acuerdo con Vega, la multinacional cuenta con 73 predios que suman 4 mil hectáreas en la zona de influencia del puerto, pertenecientes a la compañía que antes era Banacol y que hoy opera bajo el nombre Agrícola del Retiro.
Le puede interesar: Envían a prisión la “malvada” madrasta acusada de matar a una niña de 6 años en el Urabá
Forjando Futuros sostiene que no se ha resuelto el proceso de indemnización a las víctimas relacionadas con esos predios y que estos deberían destinarse para generar utilidades que sirvan como reparación a las comunidades afectadas por el conflicto.
"No podemos repetir otra Buenaventura donde el comercio pasa en nuestra cara, al frente de nuestros municipios y a la gente que vive allí no le toca nada", dijo Gerardo Vega desde la Fundación Forjando Futuro.
La fundación concluyó que el desarrollo portuario y la transformación económica de Urabá deben ir de la mano de una transformación social real, en la que se garanticen condiciones dignas para las comunidades.