Doble captura en Rionegro: Migración frena fuga de buscados por pornografía infantil y abuso sexual de menores
Doble captura en Rionegro: Migración frena fuga de buscados por pornografía infantil y abuso sexual de menores
Tomada de redes: Migración Colombia.
13 Nov 2025 06:53 AM

Doble captura en Rionegro: Migración frena fuga de colombianos buscados por pornografía infantil y abuso de menores

Yuli
Metaute Londoño
Los operativos se llevaron a cabo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.

En un golpe contundente contra los delitos sexuales y la criminalidad cibernética que afecta a la niñez, Migración Colombia logró la detención de dos ciudadanos colombianos que intentaban evadir a la justicia saliendo del país.

Lea más: Investigan si adulto mayor habría abusado de una perrita en Dabeiba

Los operativos se llevaron a cabo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, frustrando los planes de escape de los sujetos requeridos por graves delitos.

En el primer caso, los oficiales detectaron a un ciudadano que pretendía tomar un vuelo con destino a República Dominicana. El individuo era buscado por cargos relacionados con pornografía con menor de 18 años y otros delitos cibernéticos.

Tras su detención, el hombre fue inmediatamente puesto a disposición de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJÍN) para continuar con el proceso judicial.

Casi simultáneamente, la autoridad migratoria reportó la captura de un segundo colombiano, requerido por el grave delito de actos sexuales con menor de 14 años; fue interceptado cuando su intención era viajar a Argentina.

Al igual que el primer detenido, fue entregado a las autoridades competentes para que respondan por los delitos de los que se le acusa.

Más noticias importantes

El rector de la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo, se vio forzado a desplazarse del municipio de Ituango (Antioquia), luego de recibir amenazas intimidantes en su celular, presuntamente provenientes del Clan del Golfo.  

Le puede interesar: Envían a prisión la “malvada” madrasta acusada de matar a una niña de 6 años en el Urabá

La intimidación surgió aparentemente como represalia por haber promovido la instalación de una placa en el parque del caserío, que conmemora a las víctimas de la masacre perpetrada por paramilitares en 1996 y en la que el Estado pide perdón. 

El funcionario, rector de al menos 19 sedes educativas en la zona, abandonó el pueblo por temor a ser víctima de violencia él o su familia.  

Según denuncias de corporaciones defensoras de derechos humanos, la semana pasada el rector y el párroco del caserío instalaron la placa. Esta pieza había sido entregada al corregimiento de La Granja en 2022, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero había permanecido guardada. 

La acción de instalar el homenaje, que busca reparar el dolor de las familias, molestó al parecer; al grupo ilegal que delinque en esta zona rural. Inicialmente, los ilegales habrían convocado a la comunidad y ordenado el desmonte inmediato de la placa, sin intimidar directamente al rector ni al sacerdote.  

Sin embargo, la situación escaló esta semana, cuando el rector comenzó a recibir los mensajes intimidantes justo antes de regresar a La Granja, lo que lo llevó a tomar la decisión de desplazarse. 

La placa instalada conmemora la masacre de cuatro campesinos ocurrida en 1996: María Graciela Arboleda Rodríguez, William de Jesús Villa, Héctor Hernán Correa García y Jairo de Jesús Sepúlveda Arias. 

La instalación de la placa y el mensaje de perdón por parte del Estado cumplen con la sentencia de la CIDH, que declaró la responsabilidad del gobierno por acción u omisión en este hecho violento perpetrado por paramilitares.  

Parte del mensaje en la placa subraya: "Anhelamos que esta placa contribuya en el camino hacia la justicia y permita que los colombianos y las colombianas conozcan estos hechos, con la esperanza de que nunca vuelvan a suceder"

Se teme que haya otras personas amenazadas en el corregimiento a raíz de estos hechos. 

La corporación Corpades rechazó públicamente, a través de su cuenta de X, que la violencia persiste y sigue afectando a las comunidades a pesar de los anuncios institucionales de la Gobernación de Antioquia. La organización confirmó el desplazamiento del rector de la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo de La Granja, luego de recibir amenazas telefónicas de grupos armados ilegales de la zona.  

Fuente
Alerta Paisa