Violencia desbordada tras hallazgo de una cabeza humana en Andes; van 58 homicidios este año
La violencia continúa azotando al municipio de Andes, Suroeste antioqueño, tras el registro de dos macabros asesinatos por decapitación en las últimas horas, elevando la cifra de homicidios a 58 este año.
Le puede interesar: Hallan cadáver de docente pensionado y en estado de descomposición en su vivienda de Caucasia
El primero de los hallazgos se produjo en el corregimiento San Perucho, donde fue avistada una cabeza humana abandonada; mientras que horas después, en una finca de la vereda Líbano, se ubicó un segundo cadáver con una decapitación parcial del cuello ejecutada con arma blanca.
Hasta el momento, las autoridades no han podido establecer la identidad de ninguna de las víctimas ni localizar el resto del cuerpo de la primera víctima.
Los agentes del CTI de la Fiscalía están a cargo de las inspecciones e investigaciones, que buscan establecer si estos crímenes responden a ajustes de cuentas entre grupos dedicados al microtráfico.
Las autoridades analizan la posible participación de estructuras como la subestructura "Edwin Román Velásquez Valle" del Clan del Golfo o la banda La Terraza, que opera en la zona como "La Oficina de Andes" o "Halcones del Suroeste".
Es importante mencionar que; los 48 homicidios registrados en la zona rural de Andes representan aproximadamente el 82.76% del total de 58 asesinatos.
Más noticias importantes
1200 familias y 15 municipios se encuentran afectados por cuenta de la ola invernal en Chocó
Debido a la ola invernal por la que atraviesa gran parte del país, se ha presentado afectación en la cuenca alta del Río Atrato, en el departamento de Chocó. Situación por la cual se ha desbordado, lo que ha generado inundaciones en los municipios de Lloró y Bagadó. Así fue confirmado por la gobernadora de ese departamento Nubia Carolina Córdoba. Según lo indicado por la mandataria se ha activado el comité departamental de Gestión del Riesgo para responder a la emergencia y asistir a los municipios en esta nueva crisis invernal.
Luis Alberto Longas, coordinador departamental de Gestión del Riesgo, habló sobre las labores implementadas: "Van a seguir presentándose lluvias torrenciales, crecientes súbitas que generan el desbordamiento de los ríos. Desde ya los municipios tienen activadas sus respectivas respuestas para poder seguir las hojas de ruta. Las comunidades en las zonas rivereñas es importante que cada vez que noten algún tipo de cambio en las crecientes de los ríos informen a las comunidades más abajo para que la gente se prepare y mitigar los efectos de las crecientes".
Le puede interesar: "Petro no puede pisotear la democracia": gobernador de Antioquia sobre consulta popular
Luz Stella Serna Moreno, alcalde del municipio de Lloró, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento de los ríos Andágueda y Atrato. Se hizo un llamado urgente a todas las entidades gubernamentales, organizaciones humanitarias y personas solidarias para que se unan en apoyo a la atención de esta emergencia de las familias que lo han perdido todo.
Los damnificados en Chocó requieren: Alimentos no perecederos, kits de aseo personal y limpieza, kits de hábitat y albergue temporal, medicamentos de primera atención o necesidad (analgésicos, antibióticos básicos, antipiréticos, sales de rehidratación, entre otros).