Con grafitis en las paredes, llegó nuevamente la zozobra a Andes
Con grafitis en las paredes, llegó nuevamente la zozobra a Andes
Suministrada: Sumapaz.
12 Nov 2025 10:06 AM

Con grafitis en las paredes, llegó nuevamente la zozobra a Andes

Yuli
Metaute Londoño
En esta zona rural hay al menos cinco estructuras criminales peleándose el control territorial.

La preocupación de la comunidad en el municipio de Andes ha escalado tras el hallazgo de grafitis alusivos a un grupo ilegal en varias fachadas de viviendas en el corregimiento de San José.

Lea más: Cayó en Urabá “El Secre”: Usaba empresas farmacéuticas para lavar millones del Clan del Golfo

La presencia de estos mensajes ha encendido las alarmas en una subregión que ya enfrenta una grave crisis de violencia, la cual ha cobrado la vida de 62 personas hasta la fecha. 

Los pobladores de la zona rural se encontraron con los grafitis al salir de sus casas. Los mensajes, que incluyen frases como “Fuerzas Armadas Campesinas” y “Comandos Armados Campesinos”, no solo buscan intimidar, sino que, según la comunidad, demuestran que los grupos ilegales están imponiendo normas a la población civil. 

Cabe destacar que; en esta zona rural hay al menos cinco estructuras criminales peleándose el control territorial. Entre ellas se destacan: Disidencias de las FARC, ELN, Clan del Golfo y grupos locales. 

Hasta el momento, no se tiene claridad sobre el grupo responsable de los recientes grafitis. Las autoridades locales tuvieron que atender el llamado de la comunidad para evaluar la situación. 

Más noticias importantes

Rionegro: Tres estadounidenses con historial de explotación sexual fueron devueltos; la cifra de inadmitidos en noviembre llega a 22

Tres ciudadanos estadounidenses fueron inadmitidos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro y devueltos a su país tras detectarse antecedentes de explotación sexual en el filtro migratorio.  

Lea más: Condenados a 6 años exdirectivos de Maderas del Darién por financiar paramilitares con pagos de hasta $30 millones mensuales

Uno de los hombres tenía una notificación activa como presunto ofensor sexual, mientras que el otro aparecía en alertas del programa Angel Watch –que identifica a personas investigadas o condenadas por delitos sexuales contra menores–, y el tercero los acompañaba. 

Los tres viajeros intentaron ingresar a Colombia por la terminal aérea del Oriente antioqueño, pero fueron interceptados por funcionarios de Migración Colombia. Tras la inadmisión, los extranjeros quedaron bajo custodia migratoria y fueron finalmente devueltos en un vuelo con destino a Nueva York, sin poder pisar territorio colombiano. 

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó al caso en su cuenta de X, declarando: “Seguimos trabajando para que estos depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad. Aquí protegemos a nuestros niños y niñas”. 

Las autoridades de Migración Colombia han explicado que la mayoría de los extranjeros inadmitidos en esta terminal son ciudadanos estadounidenses y que los reportes internacionales sugieren que muchos llegan con intenciones de turismo sexual en la zona. 

Con estas tres inadmisiones, la cifra de personas devueltas en lo que va del año supera las 50. Solo en el mes de noviembre, el aeropuerto José María Córdova registra un total de 22 viajeros inadmitidos. 

Las autoridades insisten en que continuarán reforzando los controles para proteger a la niñez y adolescencia colombiana, cerrando el paso a aquellos que buscan aprovecharse del país a través del turismo sexual.