Cayó en Urabá “El Secre”: Usaba empresas farmacéuticas para lavar millones del Clan del Golfo
Cayó en Urabá “El Secre”: Usaba empresas farmacéuticas para lavar millones del Clan del Golfo
Suministrada.
12 Nov 2025 08:46 AM

Cayó en Urabá “El Secre”: Usaba empresas farmacéuticas para lavar millones del Clan del Golfo

Yuli
Metaute Londoño
Este alias ostentaba una trayectoria criminal de más de 10 años.

La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en una operación coordinada con la Fiscalía; logró la captura por orden judicial de alias “El Secre”, señalado como el principal cabecilla financiero del Grupo Armado Organizado Juan de Dios Úsuga, que delinque en el Urabá antioqueño.

Le puede interesar: Conductor que arrolló a personas en Bogotá fue linchado por 200 motociclistas hasta la muerte

La detención se desarrolló en Apartadó. Este alias ostentaba una trayectoria criminal de más de 10 años y era el responsable de coordinar, suministrar y distribuir los recursos económicos destinados a la expansión del GAO EGC y al pago de nómina de sus subestructuras.

De acuerdo con las investigaciones, el capturado recurría a un sofisticado esquema de lavado de dinero.
La razón por la que utilizaba empresas del sector farmacéutico era para dar una apariencia de legalidad a los dineros ilícitos.

Así coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la policía Urabá

Durante el procedimiento de captura, las autoridades incautaron bienes que constituían parte de su andamiaje financiero ilegal, incluyendo:
* Un teléfono celular
* Un computador
* Un vehículo avaluado en aproximadamente 150 millones de pesos

El detenido deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y lavado de activos.

Más noticias importantes

Rionegro: Tres estadounidenses con historial de explotación sexual fueron devueltos; la cifra de inadmitidos en noviembre llega a 22

Tres ciudadanos estadounidenses fueron inadmitidos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro y devueltos a su país tras detectarse antecedentes de explotación sexual en el filtro migratorio.  

Lea más: Condenados a 6 años exdirectivos de Maderas del Darién por financiar paramilitares con pagos de hasta $30 millones mensuales

Uno de los hombres tenía una notificación activa como presunto ofensor sexual, mientras que el otro aparecía en alertas del programa Angel Watch –que identifica a personas investigadas o condenadas por delitos sexuales contra menores–, y el tercero los acompañaba. 

Los tres viajeros intentaron ingresar a Colombia por la terminal aérea del Oriente antioqueño, pero fueron interceptados por funcionarios de Migración Colombia. Tras la inadmisión, los extranjeros quedaron bajo custodia migratoria y fueron finalmente devueltos en un vuelo con destino a Nueva York, sin poder pisar territorio colombiano. 

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó al caso en su cuenta de X, declarando: “Seguimos trabajando para que estos depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad. Aquí protegemos a nuestros niños y niñas”. 

Las autoridades de Migración Colombia han explicado que la mayoría de los extranjeros inadmitidos en esta terminal son ciudadanos estadounidenses y que los reportes internacionales sugieren que muchos llegan con intenciones de turismo sexual en la zona. 

Con estas tres inadmisiones, la cifra de personas devueltas en lo que va del año supera las 50. Solo en el mes de noviembre, el aeropuerto José María Córdova registra un total de 22 viajeros inadmitidos. 

Las autoridades insisten en que continuarán reforzando los controles para proteger a la niñez y adolescencia colombiana, cerrando el paso a aquellos que buscan aprovecharse del país a través del turismo sexual.