Veinte días lleva suspendido el servicio de salud para más de 12.000 usuarios de Nueva EPS en Bello
Una crítica situación enfrentan más de 12.000 usuarios del régimen subsidiado en Bello y otros municipios del norte del Valle de Aburrá, luego de la suspensión de todos los servicios ambulatorios por parte de la ESE Bello Salud, como consecuencia de la deuda que mantiene la Nueva EPS con la institución hospitalaria.
Según denunció el gerente César Augusto Arango Serna, la deuda por los servicios prestados ya alcanza los $1.500 millones, cifra que ha puesto en riesgo la sostenibilidad financiera de la entidad. La única atención que mantienen activa es el servicio de urgencias para casos vitales.
“Hoy tenemos suspendidos los servicios desde el 6 de noviembre; están cerrados los servicios, excepto las urgencias, la atención de urgencias vitales a los casi 12.000 usuarios del régimen subsidiado de la Nueva EPS. Sin embargo, no sé qué tan poco interés resulte esto para la EPS porque, como les digo, no se han hecho en los últimos días pagos, excepto uno que no vale ni la pena mencionar: tres millones y medio que giraron la semana pasada”, agregó el directivo.
Lea también: Transportadores señalaron que el corredor vial que comunica a Medellín con la Costa Atlántica es “la vía del terror”
El gerente detalló que, a pesar de haber brindado atención continua a cerca de 13.000 usuarios desde el primero de julio, la Nueva EPS no ha cumplido con los acuerdos de pagos.
“La institución adelantó múltiples gestiones para lograr el pago de la deuda. Aunque inicialmente se asumieron compromisos con una delegada de la Nueva EPS —lo que llevó a aplazar temporalmente la suspensión—, estos no se cumplieron en su totalidad”, explicó Arango Serna.
Además, afirmó que han realizado los procesos de verificación de los pagos, pero estos no alcanzan el 40 % de lo acordado, lo que ha generado una presión financiera insostenible para la ESE. “Hasta la fecha no existe un plan de pago claro por parte de la Nueva EPS”, argumentó el gerente.
También puede leer: Caso 'Calarcá': Gobernador de Antioquia exige la renuncia de Wilmar Mejía del Consejo Superior de la UdeA
La medida ya ha generado impactos directos a los afiliados. El directivo de la ESE Bello Salud manifestó que, en los últimos días, se ha registrado un “aumento notable de quejas y preocupaciones por parte de los usuarios, quienes reportan afectación en la continuidad de sus tratamientos y dificultades para acceder a los servicios”.
El gerente de Bello Salud, César Augusto Arango Serna, concluyó diciendo: “La normatividad establece que el pago de estos contratos se hace mes anticipado y, a la fecha, pues más de cinco meses después de transcurrido el inicio del contrato, se tiene una cartera que está del orden de los $1.500 millones, es decir, de casi $2.000 millones que hemos facturado, nos deben el 75 %”.