Sede de la Nueva EPS
Sede de la Nueva EPS
Cortesía Nueva EPS
6 Nov 2025 07:43 PM

Por falta de pago, ESE Bello Salud suspende una vez más los servicios ambulatorios a usuarios de Nueva EPS

Charlyn
García Vélez
La entidad atiende 13.000 usuarios del regimen subsidiado.

ESE Bello Salud informó que luego de revisar los convenios de pago que habían pactado entre la entidad y Nueva EPS, se vieron en la obligación de suspender los servicios ambulatorios de los pacientes afiliados a esta EPS, debido al incumplimiento de estos. 

Según explicó el gerente César Augusto Arango Serna, los pagos efectuados a la fecha por parte de Nueva EPS, no alcanzan el 40% de la deuda total acumulada con la institución pública del municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá. Además, aseguró que esta situación sigue afectando la estabilidad financiera de la entidad y estaría poniendo en riesgo la sostenibilidad de los servicios que le brindan a toda la población bellanita. 

Lea también: Jericó la cuna del carriel antioqueño

"La situación con Nueva EPS es que desde hace alrededor de un mes se estaba tratando de normalizar la integración contractual y solicitando de manera reiterada y respetuosa, pero también enérgica, el pago de los meses que se adeudan. En este momento Nueva EPS tiene un contrato vigente desde el mes de julio para 13.000 usuarios del régimen subsidiado y julio, agosto, septiembre, octubre y ya noviembre, se debían recibir ya pagos mes anticipado y no se ha hecho efectivo ninguno de estos pagos", dijo el gerente. 

También puede leer: Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Los servicios ambulatorios fueron suspendidos a partir de este jueves 6 de noviembre y solo mantendrán la atención de urgencias vitales, conforme lo indica la normatividad vigente. 

La ESE Bello Salud hizo nuevamente un llamado a Nueva EPS para que realice el pago total de la cartera que se encuentra pendiente. Así mismo, le solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud adoptar las medidas necesarias para que se puedan normalizar los pagos y garantizar la continuidad de la atención.