Jericó la cuna del carriel antioqueño
Jericó la cuna del carriel antioqueño
SIC
6 Nov 2025 05:28 PM

Jericó la cuna del carriel antioqueño

Charlyn
García Vélez
El departamento recibió la protección del reconocimiento de ‘Denominación de Origen del Carriel Antioqueño’

A través de un acto protocolario en el municipio de Jericó, suroeste antioqueño, la Superintendencia de Industria y Comercio, otorgó al departamento la protección de la ‘Denominación de Origen del Carriel Antioqueño’

La Resolución 72998 de septiembre de 2025, se encuentran reconociendo este accesorio como uno de los símbolos más importantes de la cultura paisa. La SIC durante este acto también aprovechó para delegar a la Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño, la facultad de autorizar el uso de esta denominación. 

¿Qué significa esta denominación para el departamento?  

Los artesanos del departamento resaltan que este reconcomiendo se encuentra homenajeando la historia de los arrieros, el espíritu emprendedor del pueblo paisa y la tradición marroquinera que ha perdurado durante siglos.  

Además, afirmaron que la fabricación artesanal y la preservación que han hecho cuidadosamente los maestros artesanos de municipios como Jericó, Envigado, El Retiro, Támesis y Fredonia, han logrado convertir el carriel como un ícono cultural y económico del suroeste antioqueño. 

Lea también: Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Santiago Agudelo Cardona hace parte de la tercera generación de una familia tradicional dedicada a este oficio. Él relató que la fabricación del carriel en el municipio de Jericó lleva 140 años.  

Agudelo Cardona manifestó que esta denominación también les permitirá evitar la mala competencia y combatir las réplicas que se han hecho del carriel durante los últimos años. También afirmó que se sienten honrados y esto les permitirá abrir puertas del mercado nacional e internacional.  

Mientras que Adriana Mejía, gerente de Artesanías de Colombia, celebró la denominación de origen como símbolo de la identidad de los artesanos.  

“Hoy celebramos que el carriel antioqueño reciba la denominación de origen como símbolo de nuestra identidad y de la fuerza de nuestros artesanos. Este es un homenaje a quienes, con paciencia y amor, han mantenido viva una tradición que nos une como país”, fueron sus palabras.  

La Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego, explicó que esta designación la realizaron porque el carriel es un producto originario de la región, cumple con los parámetros de calidad, reputación y otras características que son esenciales a su origen.

También puede leer: La Asamblea de Antioquia y el Concejo de Medellín realizaron debate de control político al agente interventor de Savia Salud

Durante el evento rindieron homenaje a los artesanos que ya fallecieron por diferentes circunstancias y visitaron a uno de los más tradicionales artesanos fabricantes de carrieles, en Jericó, Antioquia. 

La historia de este accesorio cuenta que fue creado como una solución para los arrieros que transitaban por las trochas andinas, quienes necesitaban una bolsa resistente donde guardar herramientas, alimentos, documentos y objetos personales, entre otros. El carriel generalmente cuenta con doce bolsillos, de los cuales cinco son secretos. 

“Según investigaciones históricas, el carriel evolucionó desde diseños europeos adaptados a la geografía antioqueña. Se elaboraba originalmente con materias locales como la madera y el cuero, pero con el tiempo, incorporó materiales como la fibra de fique y la lona”, expresaron desde la SIC.