
Subió a $500 millones la recompensa por responsables de ataques contra la fuerza pública en Antioquia
Tras un reciente ataque armado contra miembros de la Policía Nacional en el municipio de Caucasia, subregión del Bajo Cauca antioqueño, las autoridades departamentales anunciaron un aumento en la recompensa para quienes entreguen información que permita identificar a los responsables de todos los hechos violentos.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que la cifra pasó de 200 a 500 millones de pesos. El anuncio fue hecho durante un sentido homenaje a policías y soldados que han perdido la vida en medio del conflicto armado en esta región del país.
Recordemos que en menos de dos semanas, varios uniformados han resultado muertos o heridos como consecuencia de lo que se ha catalogado como un 'plan pistola' contra la fuerza pública en el país.
En el caso de Antioquia, esta región no ha sido ajena a estos hechos de violencia que, sin duda, enlutan al pueblo colombiano.
Más noticias: Hallan sin vida a niño de 13 años arrastrado por la creciente en el corregimiento Altavista de Medellín
Homenaje
Entre aplausos y banderas de Antioquia fueron homenajeados los policías y militares que han sido víctimas del conflicto armado, producto del llamado plan pistola en el país.
Durante el sentido homenaje, también fueron recordaron seis uniformados, entre ellos, tres policías y tres militares que han muerto en las últimas semanas en medio de la difícil situación de orden público.
Más información: Patrulla de Policía atacada por hombres armados en Caucasia: Un uniformado herido
Esos fueron los patrulleros, Rubén Darío Velásquez, Lenin Rafael Suárez y el subintendente Nelson Cárdenas. Así mismo, los militares Janier Andrés Mosquera, Daniel de Jesús Velásquez y César Aldineber Ortiz Muñoz.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reconoció a los militares y policías, manifestando que son ellos los que entregan su vida al servicio de los demás. “Que Dios los guarde y los acompañe siempre”, dijo el mandatario.
Recordó las afectaciones de orden público en Salgar, Remedios, Chigorodó, Carepa, San Pedro de los Milagros, Tarazá y ahora en Caucasia.
Uno de los momentos especiales fue cuando se exaltó a los tres uniformados que respondieron a la acción terrorista en el municipio de Remedios. Una de ellas fue Valentina Mesa que, con tan solo 20 años, ya es patrullera de la Policía y da la vida por los colombianos.