Valle de San Nicolas - 2025 - Antioquia
Valle de San Nicolas - 2025 - Antioquia
Cortesía Gobernación de Antioquia
12 Oct 2025 02:38 PM

Sobre seguridad fue conversatorio para decidir la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Verónica
Gómez Perea
Son ocho los municipios convocados para votar la consulta popular.

A un mes de la Consulta Popular que decidirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, fue realizado el séptimo conversatorio regional dedicado esta vez a la seguridad.  

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, este encuentro convocó a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes institucionales en El Retiro, para analizar cómo la cooperación entre municipios puede fortalecer la protección ciudadana y la confianza en el territorio.  

“Durante el encuentro se destacó que la seguridad es hoy un hecho metropolitano: un fenómeno que trasciende los límites administrativos y que exige respuestas coordinadas, sostenidas y planificadas”. Aseguró el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona.  

En medio de este encuentro, el mandatario indicó que la figura del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás se proyecta como herramienta idónea para enfrentar de forma integral los desafíos de convivencia. Su creación permitirá conformar un Consejo Metropolitano de Seguridad, estructurar un plan integral de seguridad y convivencia ciudadana e impulsar la conformación de una Policía Metropolitana con mayores capacidades tecnológicas, investigativas y operativas. También contempla la construcción de un centro transitorio para detenidos y sindicados, para aliviar el hacinamiento carcelario y garantizar condiciones dignas de reclusión. 

Lea también: Desmantelan red que engañaba a mujeres de Medellín y Cali para explotarlas sexualmente en Europa

Rionegro, La Ceja, El Carmen, La Unión, San Vicente Ferrer, Guarne, El Santuario y El Retiro son los 8 municipios convocados a votar la consulta popular. A estos se suma Marinilla que pediría la anexión una vez esté creado el esquema asociativo.  

Lea también: Gobernación de Antioquia dice que el Gobierno ha ignorado más de 89 comunicaciones sobre violencia en la región

Hay que indicar que son 54 organizaciones ciudadanas, que lideran las campañas por el SÍ y por el No. Del total de organizaciones inscritas, 39 promoverán el SÍ y 15 impulsarán el NO, entre ellas movimientos sociales, colectivos comunitarios y actores territoriales.