
Sin seguridad no hay inversión: líderes desde el foro Encontrémonos en Antioquia
Este viernes 18 de julio autoridades locales y departamentales de la región antioqueña se dieron cita en el foro Encontrémonos en Antioquia donde dialogaron sobre temas de región con impacto a nivel nacional. El panel inició con una conversación entre el director de RCN Televisión, José Manuel Acevedo, con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, John Maya Salazar, gerente General EPM, y Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, donde los líderes antioqueños coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad del país.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, aseguró que, “sin seguridad no hay desarrollo económico” y agregó que el primer reto del país es brindarle confianza y garantía al sector privado para que los inversionistas encuentren de garantías de inversión.
“Hoy Medellín ya no es la Medellín industrial, ya hablamos de una región industrial, de una región de ciencia y tecnología y de entretenimiento”, aseguró el secretario.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, dialogó en la misma línea y sostuvo que, actualmente, uno de los retos del país es la seguridad y agregó que, La Paz total del presidente Gustavo Petro brindó una sombrilla que protegió a las estructuras criminales, lo que generó, por ejemplo, el crecimiento del 60 % de la organización criminal Clan del Golfo.
Lea también: Mataron a una mujer y le pusieron un cartel que decía “por extorsionista” en Sabanalarga
En el panel, Villa aprovechó para reiterar una apuesta al Gobierno Nacional de conectar la subregión del oriente de Antioquia con el Urabá, lo que permitirá el eje del desarrollo del país. El secretario argumentó que, será la nueva conexión con el mar caribe, entre Medellín, Bogotá y Cali, ciudades que producen el 70 % del (PIB) Producto Interno Bruto del país, sin embargo, indicó que solo será posible si se garantizan las condiciones de seguridad.
Por su parte, John Maya Salazar, gerente General EPM recordó los años de violencia que atravesó Antioquia; sin embargo, resaltó el papel de EPM durante 70 años como actor importante de desarrollo y de confianza inversionista, no solo para Antioquia sino para todo el país”.
Lea también: En plena persecución, la policía capturó a fletero en el barrio Manrique de Medellín
Maya aseguró que EPM, estuvo y ha estado como prestadora de servicios de calidad, la cual le brinda confianza a cualquier desarrollo del país.
Finalmente, los tres líderes coincidieron en la importante del trabajo articulado entre el sector privado, público y la comunidad para superar los retos actuales del país.