Incendio en el puerto de El Bagre: batería mal manipulada destruye siete embarcaciones 
Incendio en el puerto de El Bagre: batería mal manipulada destruye siete embarcaciones 
Suministrada.
22 Oct 2025 06:15 AM

Una batería mal manipulada causó incineración de siete chalupas en El Bagre

Yuli
Metaute Londoño
Están investigando los detalles que generaron la conflagración para confirmar las causas exactas y establecer las responsabilidades. 

Una persona resultó herida y siete chalupas (embarcaciones pequeñas) quedaron completamente destruidas luego de un voraz incendio que se desató en el puerto de El Bagre, en la tarde de este martes.  

Le puede interesar: Capturado en Necoclí: atrapan en flagrancia a hombre que agredía a su expareja con golpes e insultos

La conflagración, que generó pánico en la zona ribereña, fue provocada al parecer por una mala manipulación de una batería que generó un corto circuito a bordo de una de las embarcaciones. 

Según información preliminar; el incidente ocurrió cuando el ayudante de uno de los botes realizaba un procedimiento de manejo o mantenimiento con una batería, lo que resultó en un corto circuito y la consecuente generación de las llamas. El fuego se propagó rápidamente a las embarcaciones cercanas. 

Los organismos de socorro y miembros de la comunidad acudieron al lugar para controlar la situación. El fuego fue finalmente sofocado, pero siete chalupas quedaron totalmente afectadas. 

La persona herida, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladada a un centro asistencial. Se conoce que se trata del ayudante de la embarcación donde se originó el fuego.  

Las autoridades locales y el Cuerpo de Bomberos de El Bagre están investigando los detalles que generaron la conflagración para confirmar las causas exactas y establecer las responsabilidades. 

Incendio en el puerto de El Bagre: batería mal manipulada destruye siete embarcaciones 
Incendio en el puerto de El Bagre: batería mal manipulada destruye siete embarcaciones 
Suministrada.

Más noticias importantes

59 familias de zona rural del municipio de Tarazá llevan cerca de un mes desplazadas en el coliseo de esta localidad

Debido al enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN y el incremento de minas antipersona en este territorio, 59 familias de las veredas Tahamí y Doradas Altas se desplazaron hasta el casco urbano del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.  

Según indicaron estas estas comunidades, son 143 personas, entre ellos cerca de 15 menores de edad, los que permanecen en el coliseo de este municipio desde hace casi un mes, quienes continúan esperando el acompañamiento del Gobierno Nacional. 

Además, indicaron que el pasado 15 de octubre, sobre las 2:00 de la tarde, un hombre resultó gravemente herido tras la activación de una mina antipersonal en la vereda Doradas Bajo. Esta persona permanece delicada de salud y requiere un traslado a Medellín para recibir mejor atención médica.  

Carlos Zapata, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC) solicitó a las entidades atención urgente para que estas familias puedan regresar a sus hogares y cuenten con todas las garantías de seguridad en sus veredas.

"En medio de ese corredor de movilidad se encuentran ubicadas las veredas Doradas Altas y Tahamí. Allí ha existido un control territorial del ELN, reforzado con una presencia muy activa de las disidencias de la FARC del Frente 36. No obstante, desde hace varios meses, las AGC intentan controlar este territorio y por eso se han provocado, básicamente, unas ofensivas armadas muy violentas que han generado tanto el desplazamiento de la población como también confinamiento”, dijo Carlos Zapata.

También puede leer: Procuraduría hizo llamado urgente a los Ministerios de Defensa y del Interior por crisis humanitaria en Briceño

La subsecretaria de Derechos Humanos y Paz de Antioquia, María Patricia Giraldo informó que en los próximos días llegará toda la atención institucional a estas comunidades para brindarles el acompañamiento que requieren. 

Estos hechos ya habían sido denunciados por la Defensoría del Pueblo a través de un documento donde indicaron, “Solicitamos la participación activa de los ministerios del Interior y de Igualdad y Equidad, así como de Prosperidad Social y la Unidad de Restitución de Tierras, en el Comité Territorial de Justicia Transicional”.  

Este ministerio público había advertido en la Alerta Temprana 045 de 2024 que los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza presentaban riesgos humanitarios por las disputas y control territorial de los grupos armados. 

Fuente
Alerta Paisa