
Ejército desmanteló hospital clandestino del Clan del Golfo en El Bagre; medicamentos costaban más de $190 millones
El Ejército Nacional desmanteló un importante dispensario clandestino perteneciente al GAO Clan del Golfo en zona rural de El Bagre. El centro, con capacidad para atender a 60 personas, funcionaba como un hospital improvisado para miembros heridos de esta estructura criminal.
Le puede interesar: Medellín se prepara para la marcha pro Palestina: Alcaldía instaló Puesto de Mando Unificado
La operación se desarrolló en la vereda Chirita. El lugar estaba destinado a la recuperación de integrantes de la Estructura Roberto Vargas Gutiérrez y las subestructuras Manuel Alexánder Ariza Rosario y Jorge Mario Valle del Clan del Golfo.
En el dispensario improvisado, las tropas hallaron una gran cantidad de insumos médicos, incluidos:
-Medicamentos para el tratamiento de enfermedades tropicales como la malaria, el paludismo y la leishmaniasis.
-Material de sutura, medicinas comunes y elementos esenciales para la atención de amputaciones de extremidades y heridas abiertas.
Durante la operación, dos integrantes de estas subestructuras criminales, quienes se encargaban de atemorizar a la población civil, fueron sometidos a la justicia. Asimismo, se incautó material de intendencia, incluyendo brazaletes alusivos al GAO Clan del Golfo.
La operación representa una afectación económica al Clan del Golfo de más de $190 millones, valor correspondiente a los insumos médicos hurtados para sus integrantes.
Más noticias importantes
EPM activó whatsApp para la atención ciudadana por corte de agua en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota
Para atender al millón cien mil habitantes de Medellín, Bello, Copacabana y Girardota que se quedarán sin agua este jueves hasta el lunes festivo 13 de octubre, empresas Públicas habilitó la Línea de Atención (604) 44 44 115 o el WhatsApp 302 3000 115
La suspensión, que abarca 438.405 instalaciones, se llevará a cabo de forma escalonada y programada a lo largo de cinco días en sectores del norte y centro-oriente de Medellín y los municipios vecinos.
Esta metodología busca reducir el impacto al realizar los trabajos por fases, afectando diferentes circuitos en distintos momentos dentro del periodo anunciado.
El objetivo de esta intervención inaplazable es instalar seis compuertas deslizantes definitivas y realizar mantenimientos profundos en la Planta de Potabilización Manantiales, la cual atiende al 45% de los usuarios de EPM.
La modernización, con una inversión cercana a los $312.000 millones, garantizará que los mantenimientos futuros se puedan hacer por secciones, lo que reducirá significativamente la necesidad de interrupciones masivas en el futuro.
Más información: Le iban a robar su carro, se llenó de valor y mató a puñaladas al fletero en el barrio Manrique de Medellín
EPM ha dispuesto 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para salud y grandes superficies) para suministrar agua potable durante el periodo de suspensión.
Empresas Públicas de Medellín hizo varias recomendaciones para estos días de corte de agua. Expertos en el tema pidieron almacenar agua con anticipación. Igualmente, EPM pidió Facilitar la estabilización del agua y consultar las rutas de carro tanques
La empresa agradece la colaboración y reitera que estos trabajos son esenciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para las generaciones presentes y futuras.