
Si continúan las lluvias, la emergencia del Metro podría extenderse más de lo previsto
Se cumple la segunda jornada tras la emergencia del Metro de Medellín, a la altura de las estaciones Poblado y Aguacatala, en el sur del Valle de Aburrá.
Un equipo de 60 personas se mantiene en la zona y sigue trabajando de manera articulada con el Área Metropolitana y la secretaria de Infraestructura de Medellín, con el compromiso de solucionar rápidamente el problema de movilidad.
Le puede interesar: Contingencia en el Metro de Medellín: cierre de un carril en la Avenida Regional
Sin embargo, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, indicó que de continuar las precipitaciones, es probable que los trabajos se extiendan más de 8 días.
Le puede interesar: ¿Qué bus integrado coger en medio de la emergencia del Metro de Medellín?
En cuanto a las lluvias de las últimas horas, estas ocasionaron el desbordamiento de las quebradas La Hueso y Altavista, ocasionando el aumento de nivel en el río de Medellín, en jurisdicción al puente de la 4 sur, precisamente donde se presenta la emergencia.
Con relación a los trabajos, Elejalde explicó que para esta jornada ya llegó el material correspondiente que servirá para taponar la filtración del río Medellín.
Mientras todo eso sucede, el impacto de la movilidad es realmente complejo: el Metro de Medellín estima que, al día, más de 140 mil personas se vean afectadas por la suspensión de las estaciones Poblado y Aguacatala.
Una de las afectadas es Jhoana Villa, una ciudadana que según ella, la empresa Metro ha tenido graves errores de comunicación. Pues los planes de contingencia no han servido. Aseguró que hoy llegó a la estación Poblado y realmente se vio perdida para continuar su recorrido hacia el sur
Caso contrario lo que indica el Metro de Medellín, al explicar que el plan de contingencia tiene a disposición buses de Metroplús para desplazar de manera gratuita a los usuarios afectados.
Finalmente, en términos de pedagogía, el Metro de Medellín, primero, hace un llamado a la paciencia de los usuarios y, segundo, reitera que la capacidad de buses que en este momento tiene a disposición, realmente no satisface la movilidad en un ciento por ciento.
Pues el Metro explica que un solo vagón puede transportar a casi 1,800 personas, una capacidad que requeriría más de 20 autobuses para igualarse. Sin embargo, el problema no es solo de capacidad, sino también de tiempo: mientras que un tren puede cubrir el trayecto entre estaciones en poco más de tres minutos, el mismo recorrido en autobús tomaría considerablemente más tiempo.