
Multa cobrada a altos funcionarios de Chiquita Brands debería ser entregada a las víctimas: Abogado defensor
Luego de conocerse el fallo del juzgado 6 penal del Circuito Especializado de Antioquia que condenó a siete altos directivos de la empresa multinacional Chiquita Brands por financiar grupos paramilitares en el Urabá y Magdalena, se conoció el pedido del abogado defensor de las víctimas, Gerardo Vega.
En dialogo con RCN Radio, el abogado destacó el fallo colombiano que condena a 11 años y 3 meses de prisión a siete altos directivos por concierto para delinquir agravado y quienes deberán pagar 13 mil 879 millones de pesos.
Sin embargo, sobre esta multa, Vega solicitó que el dinero sea entregado a las víctimas, teniendo en cuenta que, la ley establece que este valor pasaría al Consejo Superior de la Judicatura para financiación del fortalecimiento de la Justicia y no para la reparación de las familias afectadas.
"Nosotros pedimos que a través de un convenio o un acuerdo con el propio Estado Colombiano con el propio Consejo Superior de la Judicatura ese dinero llegara a las víctimas porque siempre quedamos atrás con las víctimas puede haber verdad, justicia, pero siempre queda la deuda de la reparación con las víctimas", aseguró Vega.
Lea también: Las zonas de Medellín y Envigado que se quedarán sin agua en los próximos días
Vega aseguró que las familias del Urabá y el Magdalena fueron víctimas de atropellos como el despojo de tierras, desplazamiento forzado y asesinatos que causaron afectaciones.
Lea también: En Bello entregaron el balance de acciones realizadas en Granizal tras tragedia que dejó 27 fallecidos
De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo financió grupos paramilitares que delinquían en el Urabá y Magdalena y tuvo relación con los crímenes cometidos por este grupo criminal entre los años 1997 y 2004.
Hay que indicar que, el 10 de junio de 2024, un tribunal en Florida, Estados Unidos, dictó un veredicto histórico en el que se responsabilizó a Chiquita Brands de la violación de derechos humanos de las víctimas y ordenaron reparar a los familiares de ocho víctimas colombianas asesinadas por las AUC.