
Denuncian daños en la vía Medellín - Bogotá tras manifestación de comunidades de la vereda Granizal
La Concesión Devimed se pronunció a raíz de la manifestación realizada este jueves 25 de julio por cerca de 400 ciudadanos en la vía Medellín - Bogotá en el sector de Manantiales, quienes se concentraron para reclamar, según ellos, el incumplimiento estatal frente al acceso al agua, las vías y la vivienda digna, luego del deslizamiento que dejó 27 personas fallecidas.
La Concesión aseguró que, esta manifestación generó una situación de alto riesgo para la seguridad vial y algunos de los usuarios que se encontraban en el lugar represados realizaron maniobras peligrosas e indebidas, como circular en contravía en zonas no permitidas con el fin de evacuar la zona. Igualmente, Devimed aseguró que algunos de los manifestantes provocaron daños a la infraestructura vial, lo cual agravó aún más la problemática de tránsito.
“Respetamos y comprendemos el derecho a la protesta, pero la situación actual desborda la gestión del concesionario”, aseguraron en un comunicado.
Lea también: En Bello entregaron el balance de acciones realizadas en Granizal tras tragedia que dejó 27 fallecidos
La Concesión debió solicitar en horas de la tarde de este jueves, la intervención de la Alcaldía de Bello para permitir a apertura del importante corredor vial. Cerca de las 5:00 de la tarde, La Alcaldía local inició un dialogo respetuoso con los manifestantes y logró la reapertura de la vía y el tránsito de los vehículos.
Lea también: Comunidad en Granizal reclama su derecho al agua y vivienda digna
Hay que indicar que, los manifestantes se tomaron la autopista Medellín - Bogotá, cerca al primer retorno de este corredor vial. La movilización surgió tras una asamblea realizada el 20 de julio en la sede social El Regalo de Dios, donde líderes sociales, promotoras de salud, mujeres agricultoras y voceros comunitarios denunciaron el incumplimiento sistemático del Estado frente a las acciones populares ganadas por el derecho al agua.
Los cerca de 400 ciudadanos se concentraron para pedir soluciones estructurales debido a la escasez de agua potable y agua cruda en todos los sectores de la vereda. El cumplimiento inmediato de las acciones populares ganadas por agua y vías. Respuesta efectiva para las familias afectadas por la falta de vivienda digna. Creación de una Mesa Humanitaria con participación comunitaria e institucional y estudios de suelo que mitiguen el riesgo en zonas habitadas.