Habitantes de Granizal reclaman por derecho al agua y vivienda digna
Habitantes de Granizal reclaman por derecho al agua y vivienda digna
Cortesía
24 Jul 2025 12:26 PM

Comunidad en Granizal reclama su derecho al agua y vivienda digna

Nicolás
Arismendy González
La comunidad denuncia incumplimientos del Estado y exige soluciones estructurales ante la crisis humanitaria que atraviesa la vereda.

Alrededor de 400 habitantes de Granizal exigen acceso al agua potable, vivienda digna y atención estatal frente a una crisis humanitaria persistente. 

Los damnificados de la vereda Granizal, ubicada en el municipio de Bello, en zona limítrofe con Medellín, se tomaron de manera pacífica la autopista Medellín - Bogotá, cerca al primer retorno de este corredor vial, para reclamar por el incumplimiento estatal frente al acceso al agua, las vías y la vivienda digna, tras el desastre natural del pasado 24 de junio que dejó 27 víctimas fatales.  

Lea también: Medellín activa 21 Puestos de Mando para seguridad en 200 eventos de la Feria de las Flores 

La movilización surgió tras una asamblea realizada el 20 de julio en la sede social El Regalo de Dios, donde líderes sociales, promotoras de salud, mujeres agricultoras y voceros comunitarios denunciaron el incumplimiento sistemático del

Estado frente a las acciones populares ganadas por el derecho al agua. 

Los cerca de 400 damnificados salieron con el fin de exigir: 

  • Soluciones estructurales para la escasez de agua potable y agua cruda en todos los sectores de la vereda. 

  • Cumplimiento inmediato de las acciones populares ganadas por agua y vías. 

  • Respuesta efectiva para las familias afectadas por la falta de vivienda digna. 

  • Creación de una Mesa Humanitaria con participación comunitaria e institucional. 

  • Estudios de suelo que mitiguen el riesgo en zonas habitadas. 

Le puede interesar: Mujer habría asesinado a su propia hija de 2 años en Medellín

La vereda, que enfrenta una crisis humanitaria, pide intervención urgente y estructural por parte del Estado. “Levantamos la voz nuevamente ante el incumplimiento sistemático”, señala el comunicado. 

Entre las entidades convocantes se encuentran la Asociación de Mujeres Agroecológicas, Líderes Unidos por Granizal, Promotoras de Salud, la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá, y el Comité de Comunicación Comunitaria de Granizal, entre otros procesos organizativos locales. 

Por: Alejandro Gaviria González