
En Bello entregaron el balance de acciones realizadas en Granizal tras tragedia que dejó 27 fallecidos
A raíz del movimiento en masa registrado el pasado 24 de junio en la vereda Granizal que dejó 27 personas fallecidas, la Administración Municipal de Bello, entregó un informe con las acciones realizadas por la Alcaldía para proteger a la comunidad y evitar una nueva tragedia.
De acuerdo con la alcaldesa Lorena González Ospina y cumplimiento de la Acción Popular proferida por el Consejo de Estado en 2020, han garantizado el suministro permanente de agua mediante un contrato interadministrativo con EPM, a través del cual se abastecen 112 tanques con carrotanques, cubriendo los ocho sectores de la zona. Además, evalúan nuevos puntos y estrategias para fortalecer el abastecimiento y facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
Igualmente, en temas de agua potable, avanza un proyecto de acueducto aéreo presentado al Ministerio de Vivienda que se encuentra en etapa de actualización presupuestal. En ese mismo sentido, la administración indicó que fue pavimentado un kilómetro de vía entre los sectores La Y y La Marranera, con una inversión cercana a los $3.300 millones.
Por otro lado, la Alcaldía firmó el acta de recibido anticipado de la vía Croacia–Granizal en el tramo que era privado, lo que permitió conectar a Granizal con la centralidad de Bello y garantizar mejor acceso para la movilidad y el transporte.
La alcaldesa confirmó que, en articulación con el SIATA, se gestiona la instalación de tres sistemas de alertas tempranas para mejorar la prevención frente a emergencias por fenómenos naturales.
Sobre el servicio de recolección de basuras en la vereda, la Alcaldía informó que se está prestando cuatro veces a la semana a través de Bello Aseo.
"Se cuenta con contenedores estratégicamente ubicados, y se realizan campañas sobre el adecuado manejo de residuos sólidos, promoviendo el cuidado del entorno".
Lea también: “Hay cobardes que se escudan en redes sociales": Fico Gutiérrez sobre condena al hombre que lo amenazó de muerte
Igualmente, aseguraron que, con la aprobación del Acuerdo 004 de 2025, fue modificada la norma básica del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), habilitando a EPM como prestador de servicios públicos en Granizal, redefiniendo los usos del suelo, incorporando asentamientos al perímetro urbano y habilitando suelos de expansión para facilitar vivienda de interés social y prioritario.
Lea también: Comunidad en Granizal reclama su derecho al agua y vivienda digna
Finalmente, aseguran que en coordinación con el Ministerio de Vivienda y con el acompañamiento técnico de ACNUR y Opción Legal, se avanza en el proceso de legalización urbanística. Ya se cumplió la etapa preliminar y se está en fase de preparación para iniciar la conformación del expediente, con una ruta clara y técnica que respeta los tiempos y requisitos normativos.