Jóvenes en Urabá buscar becas universitarias a través del primer laboratorio de robótica de esta subregión
En el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño se encuentran trabajando para logras que los jóvenes puedan acceder a la educación superior sin tener que salir de esta subregión. Entre las estrategias se encuentra un laboratorio de robótica, donde buscan que los jóvenes adquieran conocimientos y experimente en nuevas tecnologías, permitiéndoles desarrollar nuevas habilidades. Así mismo, conseguir becas universitarias.
El laboratorio Steam que está siendo ofrecido por la Institución Educativa San Francisco de Apartadó se encuentra realizando diferentes talleres académicos y beneficiando actualmente a más de 100.000 jóvenes de esta subregión. Además, la Universidad Digital de Antioquia les está ofreciendo becas hasta del 100% para que los jóvenes que no cuentan con los recursos suficientes puedan continuar sus estudios universitarios y cumplir sus sueños.
Lea también: Tras creciente súbita en Rionegro (Antioquia), Alcaldía adelanta censo de damnificados
Keiner Escobar, uno de los beneficiados de la beca de educación superior del 100%, agradeció este beneficio porque no cuenta con los recursos suficientes para pagar los estudios en una universidad.
"Esta beca me está dando la posibilidad de transformar mi vida y dedicarme a lo que me gusta sin preocuparme por el dinero, porque el tema de los recursos en el momento no cuento con ellos, pero gracias a la beca que es del 100%, ya tengo la manera de estudiar gratuitamente y sin necesidad de salir de la región", fueron las palabras de Escobar.
Mientras que otro de los beneficiarios, Juan David Beltrán manifestó que lograr una beca universitaria le permitirá cumplir parte de sus sueños.
"La verdad si han hecho realidad mis sueños, los anhelos que tenía desde niño. Porque, desde niño siempre me ha gustado la robótica. Entonces si se han cumplido gran parte de mis sueños y metas en la robótica", dijo Juan David.
También puede leer: 20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron al municipio de Bagadó, Chocó para atender a las familias damnificadas
Otra de las personas que se refirió al laboratorio fue Oscar Murillo, rector de la Institución Educativa San Francisco de Apartadó, quien resaltó la importancia de este tipo de proyectos en el territorio y afirmó que los jóvenes han logrado demostrar las capacidades que tienen en cuanto a la robótica y nuevas tecnologías.
Por su parte, Haminton Vives, secretario de Educación de Apartadó, señaló que durante el laboratorio y al conseguir las becas universitarias, los estudiantes de los diferentes municipios del Urabá antioqueño han logrado descubrir que la educación se construye con innovación.
Son más de 100.000 historias de vida de jóvenes de esta subregión, quienes están demostrando que la educación les está permitiendo abrir caminos en zonas donde antes este tipo de oportunidades eran limitadas, porque que muchas personas para poder cumplir sus sueños debían abandonar sus municipios para lograr ingresar a cualquier universidad pública.