El Bagre - Inundaciones - Agos25
El Bagre - Inundaciones - Agos25
Cortesía - Dagran Antioquia
19 Ago 2025 07:38 AM

Gestión del Riesgo inicia obras de mitigación en El Bagre para atender inundaciones y a las mil familias afectadas

Verónica
Gómez Perea
La Gobernación ha entregado ayudas por más de 460 millones de pesos. 

A raíz del desbordamiento del río Nechí y Tigüí, en municipio de El Bagre que hoy tiene a 1000 familias afectadas, la Gobernación de Antioquia anunció el inicio de obras de mitigación en los dos afluentes para disminuir el riesgo de desbordamiento.  

De acuerdo con el Dagran darán inicio a la actualización de los estudios y diseños que determinarán las obras sobre los dos ríos que mitiguen el riesgo por inundación en el municipio del Bajo Cauca antioqueño. El anuncio lo indicó el  director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, quien aseguró que, junto con profesionales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y con funcionarios de la Alcaldía de El Bagre iniciarán unas visitas con especialistas en puntos críticos y así realizar el diagnóstico en terreno.  

La entidad, anunció; además, acciones para disponer de colectores que encaucen las aguas lluvias y residuales que terminan en los ríos, con lo cual se garantizaría que en temporada de lluvias se mitiguen las inundaciones.  

Los estudios comprenden cuatro frentes de acción 

La actualización de los estudios y diseños de las obras de protección fluvial.  

Los estudios y diseños de sistema de colectores y de las estaciones de bombeo de aguas pluviales y aguas residuales municipales. 

El diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales municipales.  

Los estudios ambientales para el trámite de los permisos de ocupación de cauces y de vertimientos líquidos. 

Lea también: Campo minado dejó un muerto y cuatro heridos, uno de ellos con amputación, en límites entre Antioquia y Bolívar

Dentro de los anuncios, el Dagran indicó que, realizará intervenciones urgentes con maquinaria y señaló que entregaran los recursos bajo la Calamidad Pública del municipio para que contraten maquinaria amarilla para reforzar jarillones y darle capacidad hidráulica a los caños que mitigan el riesgo para las comunidades ribereñas, y un vactor para limpieza de redes de alcantarillado que en época de lluvias colapsa.  

Lea también: Sellan establecimiento en San Antonio de Pereira por exceso de ruido durante operativo

De acuerdo con la Gobernación, han atendido a la población afectada con ayuda humanitaria, que incluye kit de alimentación y aseo, por más de 460 millones de pesos.